Estilo de vida

ESTUDIOS DE CALIDAD

El famoso jabón mexicano que antes se usaba para bañarse, pero ahora es 'riesgoso'

Este producto, elaborado por la Fábrica de Jabón La Corona, es comercializado para lavar ropa.

Este jabón se utiliza para lavar la ropa y no se recomienda para el aseo personal.
Este jabón se utiliza para lavar la ropa y no se recomienda para el aseo personal. Créditos: Pexels
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Uno de los productos más importantes para el uso cotidiano es el jabón de tocador, pero hay personas que utilizan otros productos para el aseo personal. Por ello te contamos cuál es el famoso producto de limpieza que no debes usar para bañarte. 

Y es que las barras de limpieza son uno de los artículos que vienen dentro de la canasta básica mexicana y por ello hay muchísimas marcas, así como diversas presentaciones de los mismos. 

¿Cuál es el jabón de la Fábrica La Corona que no debes usar para bañarte?

El Jabón Zoté no debe utilizarse para bañarse ni para el aseo personal, debido a que sus ingredientes podrían causar afectaciones en algunas personas, sobre todo quienes son susceptibles a las alergias o dermatitis. 

Y es que este producto, conocido por sus presentaciones rosa y blanca, tiene ingredientes como aceite de coco, cloruro de sodio, sosa cáustica, así como blanqueadores y colorantes. 

El propio gerente de la división de jabonería de la Fábrica La Corona, Daniel Jiménez Franco, indicó que hace más de 50 años esta barra sí se usaba para bañarse, pero luego cambió la normatividad y dejó de comercializarse de esa manera. 

"En los años ochentas, surgió una norma que estableció que un jabón de tocador debería limitarse a un máximo de 16 por ciento, pero, sin embargo, las personas que conocían el Zote pues lo seguían utilizando con confianza", señaló Jiménez Franco en entrevista para el influencer Carlos Bello.

Estos son los jabones de la Fábrica La Corona que sí se usan para bañarse

Aunque la Fábrica La Corona sí tiene diversos productos para bañarse y el aseo personal en general, algunos de los cuales fueron aprobados e incluso destacados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): 

  • Manilva (150 gramos)
  • Rosa Venus (3 jabones de 100 gramos cada uno)
  • Tepeyac Verde (150 gramos)
  • Tersso (200 gramos)
El jabón Rosa Venus destacó como uno de los más baratos. Créditos: Revista del Consumidor

La Profeco recomienda que al compra jabones siempre conviene comprar los precios con la calidad, pues productos de características semejantes pueden ser más caros dependiendo de la marca.