Estilo de vida

TRÁNSITO

Multa por circular sin placa: ¿de cuánto es la sanción en CDMX?

Circular sin placas en la Ciudad de México implica multas económicas, según el reglamento de Tránsito.

Circular sin placas en CDMX te hará acreedor a una multa de más de 2 mil pesos.
Circular sin placas en CDMX te hará acreedor a una multa de más de 2 mil pesos. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si tienes vehículo es importante cumplir con el reglamento de Tránsito para evitar infracciones y multas económicas que afecten tu bolsillo.

En los últimos días, la secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ha implementado un operativo para la revisión de placas de autos, con el fin de infraccionar irregularidades como el uso de portaplacas que impidan la visibilidad total de la matrícula.

No obstante, circular sin placas también te hace acreedor a una multa, según el artículo 45 del reglamento de Tránsito de la CDMX. Te explicamos.

¿De cuánto es la multa por circular sin placas en CDMX?

Al circular sin placas o con placas vencidas en la Ciudad de México, autoridades de Tránsito pueden detenerte y serás acreedor a las siguientes sanciones:

  • Multa económica de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 2 mil 171.40 a 3mil 257.10 pesos
  • Tu vehículo será remitido al depósito vehicular, lo que implica gastos adicionales por arrastre y estancia en el corralón.
  • Si no coinciden los números y letras de las placas con la calcomanía y la tarjeta de circulación, se aplica una multa de 20 UMA, equivalente a 2 mil 171.40 pesos.

Asimismo, no contar con placas puede afectar la verificación de tu auto y con ello podrías perder beneficios fiscales, como el subsidio en el pago de la Tenencia.

Cabe señalar que sólo los autos nuevos pueden circular sin placas siempre y cuando cuenten con un permiso especial por 30 días que debe tramitarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi).