CDMX

OPERATIVO

Estas son las multas y sanciones por usar portaplacas; tránsito CDMX los anda 'cazando'

Oficiales han infraccionado a casi 500 personas por usar portaplacas indebidos.

¿Usas portaplacas? Cuidado porque te puedes hacer acreedor a una multa.
¿Usas portaplacas? Cuidado porque te puedes hacer acreedor a una multa. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en CDMX el

¿Eres de las personas que utilizan portaplacas en tu vehículo? Ten cuidado porque autoridades de tránsito de la Ciudad de México han implementado acciones para revisar las placas de los autos. ¿De cuánto es la multa si llevas estos objetos?, ¿hay corralón? Te contamos. 

Y es que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX indicó que se han levantado 493 infracciones y se han llevado 342 coches al corralón tras los operativos realizados del 12 de febrero al 9 de marzo, así como en recorridos y programas de supervisión. 

"Las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, concentran el mayor número de infracciones con 49 en su conjunto; después la alcaldía Cuauhtémoc con 44; le siguen Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan con 25; y finalmente Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac con 21", precisó la SSC en un comunicado. 

¿De cuánto es la multa por usar portaplacas en CDMX?

La multa por usar portaplacas o luces neón en tu vehículo que impidan la visibilidad de la información se sancionará desde 1,131.4 pesos y hasta 2 mil 262.8 pesos para este 2025 (de 10 a 20 UMAs), de acuerdo con la fracción III del artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la CDMX. 

"Se prohíbe instalar o utilizar en vehículos motorizados (...) III. Luces neón y/o porta placas que obstruyan la visibilidad contenida en las plazas de matrícula del vehículo y/o micas, láminas transparentes y obscuras sobre las mismas placas", se indica. 

"El incumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente disposición, se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 0 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente", se añade. 

En el artículo 45 de la misma legislación se añade que las placas de circulación deben estar libres de objetos o sustancias que obstruyan la visibilidad o su registro. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda que no hay que utilizar micas de plástico o cualquier material, así como tampoco cubrir los dígitos o las letras; sí se pueden usar potaplacas, siempre y cuando permitan la visibilidad total de la matrícula. 

"La SSC recomienda a la ciudadanía respetar el Reglamento de Tránsito y evitar el traslado de sus vehículos a depósitos vehiculares y el pago de una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA)", añadió la SSC en su comunicado.