El huevo es un alimento versátil y nutritivo que desempeña un papel fundamental en la dieta humana. Lo puedes preparar en distintos platillos y te ofrece muchísima proteína. Pero como en todo, ¡hasta en los huevos hay niveles! Y para eso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a distintas marcas para decirte cuál es el mejor.
Esto no significa que San Juan o El Calvario no sean buenas marcas, pero en el estudio de laboratorio hubo una marca de huevo que resultó con más omega 3 que las anteriores, ¡sí, el huevo tiene omega 3 y aquí te explicaremos!
Mejor marca de huevo, según Profeco
Como te venía explicando, las marcas anteriores son buenas y pasaron el estudio de Profeco, sin embargo, el huevo Bachoco enriquecido rojo tiene 5 veces más omega 3 que cualquier otro. A diferencia del colesterol. Los ácidos omega 3 tienen acción benéfica en la salud cardiovascular.
La buena noticia, informó Profeco, es que en comparación con un huevo normal (que contiene de 100 a 200 mg de omega 3 por cada 100 g), sí existen huevos enriquecidos con omega 3.
Te podría interesar
"Por su alto valor nutritivo el huevo es un alimento que no debe faltar en la dieta", dice Profeco.
¿Qué son los huevos enriquecidos?
Los huevos enriquecidos son huevos de gallina que han sido modificados nutricionalmente a través de la alimentación de las aves. El objetivo principal es aumentar el contenido de ciertos nutrientes beneficiosos para la salud humana, como:
- Ácidos grasos omega-3: Estos ácidos grasos son esenciales para la salud cardiovascular, cerebral y ocular. Se logra aumentar su contenido en los huevos al alimentar a las gallinas con dietas ricas en semillas de lino, aceite de pescado o algas.
- Vitamina D: La vitamina D es importante para la salud ósea, el sistema inmunológico y la función muscular. Se puede aumentar su contenido en los huevos al proporcionar a las gallinas suplementos de vitamina D en su alimentación.
¿Qué analizó Profeco en las marcas de huevo?
Se analizaron 24 marcas de huevo, 15 blanco y nueve rojos. Al adquirirlos se verificó que el producto estuviera dentro de la fecha de caducidad y que ninguna pieza estuviera rota o sucia.
Se realizaron las siguientes pruebas como que la información al consumidor estuviera completa y que sea veraz o no induzca al engaño. Asimismo, en todas las marcas se verificó el contenido de proteína y de grasa.
El huevo puede presentar algunos microorganismos patógenos, como Salmonella spp y Staphylococcus aureus. Por esta razón, el laboratorio de Profeco realizó un análisis microbiológico completo en todas las marcas.