Ideales para el lunch de las y los niños, así como para salir de un apuro a la hora de la comida, los nuggets de pollo son uno de los alimentos que han sido analizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Por eso te decimos cuáles son los que tienen un mayor cantidad de carne y menos piel, según el análisis del Laboratorio del Consumidor.
¿Cuáles son los nuggets con más carne y menos piel?
La marca de nuggets de pollo Valley Foods contiene hasta un 64 por ciento de carne de pollo, según el estudio de la Profeco; aparte de que no contiene ningún porcentaje de piel de pollo. El 36 por ciento restante corresponde a otros ingredientes como: agua, condimentos, empanizadores y aceite.
En el estudio de la Profeco, los nuggets Valley Food destacaron por estos aspectos:
- Fue el producto con mayor porcentaje de proteína.
- Fue el producto con menor porcentaje de grasa.
- Fue el producto con menor porcentaje de carbohidratos.
Y es que estos nuggets de pollo contienen hasta un 14.21 por ciento de proteína, un 10.46 por ciento de grasa, un 2.92 por ciento de grasas saturadas y un 11.95 por ciento de carbohidratos, acorde a los resultados que fueron presentados en la Revista del Consumidor. Eso sí, el producto añade soya en su empanizador.
Te podría interesar
¿Y cuánto cuestan los nuggets de pollo Valley Foods?
Los nuggets de pollo de la marca Valley Foods tienen un costo de 132.90 pesos en Soriana, esto en su presentación de 900 gramos. En la actualidad se encuentran en oferta, ya que antes tenían un costo de 253.90 pesos, de acuerdo con la tienda en línea de dicho supermercado.
Estos nuggets también se pueden adquirir a través de Uber Eats; de acuerdo con el fabricante, este producto se elabora con pechuga de pollo. Aparte de que cuentan con un par de sellos de advertencia: por exceso de sodio y de grasas saturadas.
¿Los nuggets de pollo son recomendables para los niños?
La Profeco sugiere a las personas considerar "todo el aporte de grasas, calorías y grasas saturadas" que contienen los nuggets de pollo, de ahí que recomiendan un consumo regular entre las niñas y niños, pese a que esta clase de alimentos se suelen ofrecer dentro de los menús infantiles en restaurantes de comida rápida.
Recuerda que la diabetes y la hipertensión están relacionadas al consumo de productos con exceso de grasa y de sodio", aconseja la Profeco.
Al momento de comprarlos, el organismo sugiere comprar precios, leer la etiqueta y fijarse en la fecha de caducidad; tampoco comprarlos si el empaque se encuentra roto o dañado. Los nuggets de pollo deben conservarse tal como se indica en el empaque, para evitar que se descompongan con mayor rapidez.