Estilo de vida

PISCOLOGÍA

5 hábitos que demuestran inmadurez emocional en las personas, según la psicología

Así es como puedes reconocer a este tipo de personas sin confundir con su personalidad.

Así es como se comportan las personas sin madurez emocional.
Así es como se comportan las personas sin madurez emocional.Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Sabes cómo identificar a una persona que es emocionalmente inmadura? Hay muchas formas de reconocer si alguien no ha alcanzado su madurez emocional, según la psicología, pero sobre todo lo puedes ver a través de los hábitos que pueden estar normalizados y afectan a otras personas.

Cuando una persona es inmadura al nivel emocional, lo demuestra a partir de cómo se comporta en el día a día, que muchas veces se puede confundir con su personalidad.

En la psicología los ven como individuos que tienen dificultades para gestionar sus emociones de manera saludable y constructiva, lo que quiere decir que pueden experimentar una amplia gama de emociones, pero tienen pocas o ninguna habilidad para manejarlas de manera efectiva.

¿Cuáles son los hábitos con los que se puede identificar a una persona inmadura emocionalmente?

Para identificar a una persona inmadura emocionalmente, sólo tienes que ver cómo se comporta, sobre todo cuando se trata de involucrarse en situaciones que pueden resultar incómodas, que competen a más de una persona o que se tratan de emociones y sentimientos vinculados con el enojo y la frustración, explica Psiquion.

  • 1. Enojos sin motivo

Crédito: Freepik

Uno de los principales 'hábitos' que tienen este tipo de personas es cuando se enfadan sin aparente emotivo o por razones que otros no lo hacen. Usualmente, de acuerdo a Psiquion, son cosas relativas a que no les salen las cosas como quieren, fueron criticados, no aceptan que cometieron un error o buscan evitar otro conflicto.

Esto para otras personas es más bien una reacción desproporcionada a ciertas situaciones. No necesariamente es sólo enojo, también es tristeza de forma desmedida.

  • 2. Incapacidad para aceptar críticas constructivas

Relacionado al punto anterior está la incapacidad para aceptar críticas constructivas, pues ellos suelen verlas como algo negativo o no logran aceptar que pueden mejorar de alguna forma, señalan en Therapyside.

Tampoco aceptan errores y, cuando los cometen, suelen echarle la culpa a alguien más de que los hayan cometido, explica Psiquion, quitándose responsabilidad.

Crédito: Freepik
  • 3. Baja tolerancia a la frustración

Son personas que no saben cómo lidiar con la frustración, siempre buscan que las cosas ocurran como ellos quieren, que los demás se comporten a su forma y no pueden aceptar sus errores, como se mencionó en los otros puntos. 

Esto usualmente inicia los enojos, o 'berrrinches' que aparentemente no tienen un motivo, pues además, tampoco son capaces de expresar lo que sienten y no saben explicar su frustración.

  • 4. No aceptan responsabilidades

Al ser personas que no saben cómo lidiar con algunas emociones intensas, usualmente evitan los compromisos y las responsabilidades que los puedan llevar a situaciones que no sepan manejar. 

Crédito: Freepik
  • 5. No tienen una meta fija

La forma en que manejan sus emociones algunas veces los llevan a no tener un futuro planeado ni metas fijas; muchas de estas personas más bien están en búsqueda de la constante aprobación de los demás, lo que los hace perder su objetivo personal.

¿Cómo convivir con una persona emocionalmente inmadura?

De acuerdo a Therapyside, una de las mejores formas de lidiar con una persona emocionalmente inmadura es poniendo límites; ser muy paciente, pero firme; fomentar la comunicación asertiva y sugerir apoyo psicológico. 

Puede resultar cansado convivir con una persona que no es emocionalmente madura, por lo que también se recomienda nunca hacerse responsable de sus decisiones o errores y tener en cuenta que "no puedes cambiar a alguien que no está dispuesto a cambiar", señala el sitio de psicología.