Curiosidades

CURIOSIDADES

¿Qué significa que una persona comparta fotos de todo en sus redes, según la psicología?

La psicología explica qué se esconde detrás de esta necesidad de exposición constante.

La psicología revela lo que significa que una persona publique todo en sus redes sociales
La psicología revela lo que significa que una persona publique todo en sus redes sociales Créditos: ESPECIAL
Escrito en CURIOSIDADES el

En la actualidad, compartir nuestro día a día en las redes sociales se ha convertido en una práctica bastante común, especialmente entre los jóvenes, pero ¿qué significa que una persona comparta fotos de todo en sus redes, según la psicología?

Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp son actualmente una especie de ‘diario personal’, donde las personas suelen publicar postales de su comida, reuniones, conciertos y hasta de momentos más personales.

Y, aunque todos lo hemos hecho alguna vez, hay usuarios que parecen no tener límites a la hora de mostrar aspectos de su vida en línea, por lo que hace preguntarnos ¿qué hay detrás de esta necesidad de exposición constante?

¿Qué significa que las personas compartan todo en sus redes sociales?

De acuerdo con la psicología existen diversas razones que explican por qué algunas personas sienten la necesidad de compartir casi todo en sus redes sociales.

  • En busca de la validación social

Uno de los principales motivos de compartir fotos constantemente es porque la persona tiende a ser narcisista. A su vez, lo más probable es que tengan problemas de inestabilidad emocional, por lo que necesitan la validación social de manera constante.

"Las redes sociales han creado un entorno en el que las personas pueden obtener una retroalimentación inmediata sobre sus vidas, ya sea en forma de 'likes', comentarios o compartidos. Esta retroalimentación es un tipo de recompensa social que activa los centros de placer en el cerebro, lo que genera una sensación de gratificación y bienestar", explica la psicóloga social Ana Martínez.

Este comportamiento puede estar relacionado con la necesidad de pertenencia. El ser humano, por naturaleza, busca aceptación dentro de su grupo social, y las redes sociales se han convertido en una extensión moderna de este deseo ancestral.

Sin embargo, los expertos advierten que este tipo de validación puede volverse adictivo, llevando a las personas a compartir más y más para obtener la "dopamina" que generan los 'likes' y los comentarios positivos.

  • Construir una identidad

Otra razón por la que se suelen compartir constantemente fotos es porque las personas buscan construir una identidad digital. Y es que a través de las redes, las personas comparten sólo lo que quieren que los demás vean de ellas, lo cual termina generando una versión idealizada de su vida.

“Para algunos, compartir fotos de viajes, logros o momentos especiales se convierte en una manera de afirmar su éxito y felicidad, aunque no siempre refleje la realidad completa”, añade la especialista.

Es así como esta construcción de identidad digital puede ayudar a fortalecer su autoestima, aunque únicamente sirva como una vía para ocultar ciertas inseguridades o dudas internas.

  • El miedo al FOMO

El Fear of Missing Out (FOMO) o miedo a quedarse fuera de algo. En la actualidad, las redes sociales son una ventana constante a la vida de los demás, y las personas pueden sentirse presionadas a compartir su vida para no sentirse excluidas o desconectadas de lo que sucede a su alrededor.

Esta necesidad de estar siempre presentes, mostrando cada momento, puede responder a una sensación de ansiedad social.

"El miedo a no ser parte de las conversaciones o a que otros no se den cuenta de lo que estás haciendo puede generar una presión constante para compartir, lo que a su vez alimenta el ciclo de validación en redes", explica Martínez.