¿Cómo reducir el estrés con ayuda de la alimentación? Si últimamente te has sentido estresado y no logras relajarte, puede que tu alimentación esté influyendo más de lo que crees.
El estrés constante no solo afecta tu estado de ánimo, sino que, a largo plazo, puede derivar en problemas de salud.
¿Cómo afecta el estrés al cuerpo? Estos son los síntomas más comunes
El estrés no es algo completamente negativo, ya que es una respuesta natural del cuerpo, pero permanecer en estado de alerta todo el tiempo puede ser perjudicial. De acuerdo con la Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), estos son algunos de los síntomas más comunes:
- Palpitaciones.
- Debilidad y fatiga.
- Vértigo o mareos.
- Insomnio.
- Dolores de cabeza.
- Sensación de intranquilidad.
- Trastornos estomacales.
- Dificultad para concentrarse.
¿Qué alimentos ayudan a combatir el estrés?
Si bien no existe una fórmula mágica para eliminar el estrés, la organización National Geographic señala que una dieta equilibrada y variada puede ayudar a reducir sus efectos. Aquí te compartimos algunos alimentos que pueden ser de gran apoyo:
Te podría interesar
- Chocolate negro: Se ha demostrado que consumir chocolate negro reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Entre más puro sea el chocolate, mejor.
- Frutas y verduras: Alimentos como plátanos, arándanos, espinacas, acelgas, semillas de calabaza, aguacate y papas contienen nutrientes que ayudan a equilibrar el sistema nervioso.
- Pescado azul: Contiene grasas buenas que favorecen la salud cerebral y ayudan a disminuir los efectos del estrés.
- Lácteos: Un vaso de leche antes de dormir puede ayudar a relajar el cuerpo y favorecer un sueño reparador.
- Cereales integrales: Optar por versiones integrales de pan, galletas y otros alimentos puede mejorar el estado de ánimo y proporcionar energía de manera estable.
Cambiar tu dieta puede marcar una gran diferencia, pero también es importante complementarlo con técnicas de relajación, actividad física y, si es necesario, apoyo de un especialista. Escuchar a tu cuerpo y cuidar tu bienestar es clave para una vida más tranquila y equilibrada.