Estilo de vida

DÓNDE VIVIR

Estos son los estados más violentos de México en donde ni de chiste deberías vivir, según la IA

Si planeas mudarte de ciudad es importante que conozcas cuáles son los estados en donde no es tan recomendable vivir porque son inseguros, según ChatGPT

La lista de las zonas más inseguras de México.Créditos: canva
Escrito en ESTILO DE VIDA el

México tiene lugares paradisiacos y lugares en donde se puede vivir en calma ya que tienen muy buena calidad de vida, como Mérida, por ejemplo. Sin embargo, existen estados de la república en donde la violencia ha rebasado toda orden; te decimos cuáles son según la Inteligencia Artificial (IA).

Sabemos que la situación de seguridad en México es compleja y los niveles de violencia pueden variar significativamente entre estados y regiones. Es importante destacar que la violencia no se concentra únicamente en ciertas entidades, y que existen zonas seguras dentro de estados considerados como "violentos".

¿Cuáles son los estados más peligrosos en México en 2025?

Le preguntamos a la IA de ChatGPT cuáles son esas zonas o estados de nuestro país en donde no es tan recomendable vivir ya que tiene un alto índice de percepción de inseguridad y nos dijo que en efecto existen lugares en donde se han reportado más casos de violencia que en otros.

Con base en los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), algunos estados han presentado tasas de homicidio más altas que el promedio nacional.

Algunos de los estados que han reportado tasas de homicidio más altas en los últimos años incluyen:

  • Guanajuato: Esta entidad ha experimentado un aumento significativo en los homicidios, especialmente relacionados con el crimen organizado.
  • Michoacán: La violencia en Michoacán se ha intensificado en los últimos años, con enfrentamientos entre grupos criminales y las fuerzas de seguridad.
  • Baja California: El estado ha enfrentado problemas de violencia relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
  • Chihuahua: Esta entidad fronteriza ha registrado altos índices de homicidios, en particular en ciudades como Ciudad Juárez.
  • Jalisco: A pesar de ser un estado turístico, Jalisco ha enfrentado un aumento en los homicidios, especialmente en la zona metropolitana de Guadalajara.

Un reporte realizado por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), y presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), indica que los siguientes municipios son percibidos como los más inseguros del país:

  • Tapachula, Chiapas. Este es el municipio más inseguro en México, con un 91.9% de población que aseguró sentirse intranquilo en la calle.
  • Naucalpan, Edomex. Este municipio ocupa el segundo lugar en cuanto a percepción de inseguridad, con un 88% de población.
  • Fresnillo, Zacatecas. Esta entidad fue el primer lugar de la lista durante la mayor parte del 2024, pero ahora bajó dos lugares, porque el 87.9% de la población se siente insegura viviendo ahí.
  • Ecatepec de Morelos, Edomex. De nueva cuenta aparece un municipio del Edomex, en esta ocasión, el más poblado de la entidad, donde el 87% de los encuestados se sienten inseguros de vivir ahí.
  • Irapuato, Guanajuato. En este famoso municipio, el 86.4% de la población se siente insegura en las calles.

¿Qué considerar para mudarse de ciudad?

Si tienes pensando cambiarte de ciudad, siempre es importante que consideres varios factores como las oportunidades laborales en tu nuevo estado. ¿Hay demanda en tu área de especialización? ¿Cuáles son los salarios promedio?

El tipo de vida que quieres llevar también es necesario saberlo, ya que si tienes hijos o familia debes considerar revisar las escuelas, el transporte, etcétera.