Estilo de vida

Resistencia para calentar agua: 7 cosas que NO debes hacer o podrías electrocutarte

No cometas errores que puedan afectar tu salud, usa correctamente las resistencias eléctricas.

Así puedes evitar accidentes al calentar el agua.Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Usas una resistencia para calentar agua? Ten cuidado ya que es una herramienta peligrosa si no se usa de la forma correcta; puedes ocasionar desde accidentes eléctricos como descomponer algún enchufe, hasta electrocutarte por no ponerla bien o tocarla cuando no debes.

Y es que incluso empresas que fabrican este tipo de calentadores manuales suelen tener una serie de instrucciones para que no te pongas en riesgo al momento de utilizarlas, pues aunque aparentemente es muy fácil calentar agua con ellas y por su precio vale la pena comprarlas, no cuentan con mecanismos para evitar accidentes.

¿Qué cosas se deben evitar con las resistencias de agua para no electrocutarse?

  • 1. Sumerge la resistencia antes de conectarla

La resistencia está fabricada para que funcione debajo de agua, por ello debes de conectarla hasta que ya la hayas sumergido, no antes. De lo contrario, podrías provocar algún accidente, según señala IUSA.

Crédito: Especial
  • 2. Mantén dentro del agua la resistencia completa

Una de las primeras cosas que debes de tener en cuenta al utilizar un resistencia es que ésta debe quedar debajo del agua por completo. Es decir, desde la parte en donde inicia la conexión del cable con el acero hasta donde se enrosca debe estar sumergida. 

Esto se debe a que, según explica Edgar Eléctrico Plomero, es que puedes provocar que la soldadura de la resistencia se sobrecaliente y funda el plástico, provocando algún accidente o que deje de servir.

Crédito: Edgar Eléctrico Plomero
  • 3. Siempre supervisar la resistencia

Algo indispensable al usar una resistencia es siempre mantenerla bajo supervisión, pues existe el riesgo de que alguien más toque el agua y provoque un accidente o se electrocute, que se acabe el agua y comience un incendio.

  • 4. No toques el agua con la resistencia conectada.

Al estar el agua completamente electrificada mientras la calientas con la resistencia, puede darte descargas si llegas a tocarla.

En el caso de que quieras comprobar que está funcionando o que el agua está en la temperatura ideal, lo que recomienda Edgar Eléctrico Plomero es primero desconectar la resistencia y después tocar el agua.

Crédito: Pixabay
  • 5. Desconecta bien la resistencia

Si ya no quieres que el agua se caliente más, lo primero que debes hacer es desconectar de la luz antes de sacar la resistencia del agua. De esta forma evitas tanto quemarte como una descarga eléctrica.

  • 6. No realices modificaciones

IUSA recomienda jamás realizar alguna modificación a las resistencias. Si te das cuenta de que dejó de funcionar, el cable está mal o la soldadura fundió el plástico, debes de desecharla.

  • 7. No calientes líquidos que no sean agua

Si estás pensando en utilizar la resistencia para calentar otras sustancia que no son agua, debes saber que no es buena idea. Las resistencias están fabricadas para ser utilizadas en agua, no en otros líquidos, pues podrías provocar su corrosión, reacciones que causan accidentes o, incluso, que provoquen descargas.

Ahora que sabes esto, no cometas errores que puedan poner en peligro tu salud ni la de otras personas y utiliza de forma correcta la resistencia eléctrica para calentar agua.