Muchos influencers han hablado del skin cycling, una innovadora forma de cuidar la piel, pero ¿qué tan efectiva es realmente? ¿Y en qué consiste exactamente? Seguramente has visto en redes sociales esas rutinas de skincare donde aplican múltiples productos en el rostro.
¿Qué es el skin cycling?
Esta tendencia surge precisamente como una alternativa al uso excesivo de productos en la piel. Se trata de una rutina estructurada en ciclos de cuatro noches, ideal si apenas estás adentrándote en el mundo del skincare. En lugar de aplicar varias cremas antes de dormir o después de desmaquillarte, este método organiza los productos en fases específicas: exfoliación, retinoides y descanso.
¿Cuáles son las cuatro fases del skin cycling?
Para entender mejor cómo funciona, la Universidad Estatal de Ohio explica el paso a paso y los productos recomendados para esta rutina, que podrían convertirse en tu favorita:
- Noche 1: Exfoliación
- Lava tu rostro con un limpiador suave y sécalo con toques ligeros. Luego, usa un exfoliante, preferiblemente químico, para eliminar impurezas, residuos y células muertas.
- Noche 2: Retinoides
- Limpia tu piel y aplica un retinoide de venta con receta o un retinol de venta libre. Estos productos favorecen la renovación celular, pero deben usarse con moderación para evitar irritaciones.
- Noches 3 y 4: Descanso
- En estas noches, el enfoque es hidratar y reparar la piel. Usa cremas con ácido hialurónico y ceramidas para fortalecer la barrera cutánea. Si tienes piel grasa o con acné, hidrátala solo una noche; si tu piel es seca o sensible, hazlo dos o tres noches seguidas para una mejor recuperación.
Siguiendo este ciclo, lograrás una rutina de cuidado de la piel más efectiva y equilibrada. No obstante, recuerda que la mejor manera de cuidar tu piel es acudir con un dermatólogo especialistas que te diga qué es lo mejor para ti.