Que te roben la cuenta de WhatsApp es horrible, y que lo hagan para extorsionar y estafar a tus seres queridos es todavía peor. Pero esto sucede y por eso hay que estar prevenidos. Por eso, aquí te contamos cómo lo hacen y qué puedes hacer al respecto.
Los criminales obtienen el control de tu whats a través de diferentes maneras, una de las más populares es cuando los estafadores se hacen pasar por empleados de algún banco o empresa de paquetería.
Ellos marcan a sus víctimas y les dicen que están cerca de su domicilio pero necesitan un código de verificación para entregar el paquete. Así, envían un código a través de una notificación de WhatsApp, y si logran que se los pases, así de fácil pueden controlar tu app.
Esta notificación no es un código que ellos envían, sino que se trata de un código de verificación de seguridad que tiene WhatsApp que se usa para que solo tú puedas obtener acceso a la app a través de tu número de teléfono.
Te podría interesar
¿Cómo identificar una extorsión por WhatsApp?
Para aquellos que reciben llamadas de desconocidos, lo más importante es escuchar con atención lo que dicen, y si hay anomalías en la información que proporcionan o te piden datos personales y contraseñas, cuelga inmediatamente.
Es común cuando supuestos bancos afirman que alguien intentó ingresar a tu app, y te piden acceder a ella. O bien, que un paquete de Amazon o Mercado Libre está en camino, pero en ocasiones el usuario nunca realizó ninguna compra en línea.
¿Cómo proteger tu WhatsApp de estafadores? Sigue estas recomendaciones
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hace 6 recomendaciones sobre cómo protegerse mientras navegas por redes sociales.
- No contestes llamadas con números sospechosos, no visibles o privados.
- No proporciones datos personales, como contraseñas o claves bancarias, a través de llamadas telefónicas.
- Ten cuidado con llamadas telefónicas o mensajes por internet que ofrecen ofertas, promociones o programas sociales.
- Verificar que el sitio que solicita tus datos personales es la página oficial de una institución u organización.
- Evita entrar a sitios web, mediante enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales.
- Configura los filtros de tu cuenta para evitar correos no deseados y fraudulentos.
Si tienes dudas sobre cómo proteger tu nombre y otros datos personales de los estafadores, el INAI te brinda orientación a través del teléfono 800 835 4324 o el correo electrónico atencion@inai.org.mx.