Jalisco es un estado muy cultural, con una rica gastronomía y paisajes increíbles; sin embargo, según la Inteligencia Artificial (IA), existen 5 zonas en donde no es recomendable que te metas porque son peligrosas.
Y es que, si estás pensando en mudarte a algún municipio de Jalisco, sí es importante que revises esta nota para conocer cuáles son los lugares en donde no es muy recomendable rentar o comprar, ya que tienen un alto índice de percepción de inseguridad.
¿Cuáles son los municipios o zonas más inseguras de Jalisco?
Los municipios en Jalisco, Guadalajara y Tlajomulco, resaltaron con sus niveles en percepción de inseguridad según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI a marzo de 2024.
Sin embargo, también le preguntamos a la IA cuáles son las zonas o municipios de Jalisco que son más peligrosas para vivir y nos dijo que la percepción de inseguridad en Jalisco, como en cualquier estado, puede variar significativamente entre diferentes zonas y municipios. Si bien es cierto que algunas áreas presentan mayores índices delictivos que otras, es importante tener en cuenta que la situación de seguridad es dinámica y puede cambiar con el tiempo.
Te podría interesar
Aunado a eso, sí existen zonas específicas que no son tan recomendables para vivir ya que los ciudadanos han reportado un alto índice de inseguridad. Son las siguientes:
1. Tonalá
- Zonas industriales y colonias populares: Según la IA, estas áreas han reportado un aumento en los delitos relacionados con el robo y la violencia.
2. Tlajomulco de Zúñiga
- Algunas zonas alejadas del centro: Han experimentado un crecimiento de la delincuencia debido a la expansión urbana y la falta de servicios públicos.
3. Zona Centro
- Algunas zonas del centro histórico y sus alrededores han experimentado un incremento en delitos como robos a transeúntes y vehículos.
4. Colonias periféricas
- Colonias como Miravalle, Lomas del Paraíso y La Echeverría han reportado un aumento en los índices delictivos.
5. Zapopan
- Algunas colonias en la periferia: Aunque Zapopan es considerado un municipio con un nivel de vida más alto, algunas colonias han registrado un incremento en la delincuencia.
¿Qué tan seguro es Jalisco para vivir?
Jalisco es un estado que ha tenido mucho crecimiento económico. No obstante, según la IA, la falta de planeación urbana y la proliferación de asentamientos irregulares pueden dificultar el combate a la delincuencia. Asimismo, la actividad de grupos criminales ha incrementado los niveles de violencia en ciertas regiones.
Sin embargo, existen algunas buenas zonas para vivir tranquilo. Si piensas comprar o rentar en Guadalajara, aunque es la capital y un importante centro económico, algunas zonas especialmente en la periferia, también presentan índices de delincuencia, principalmente relacionados con robos y asaltos.
Recomendaciones para vivir seguro en Jalisco
- Informarse: Mantente informado sobre las noticias locales y las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades.
- Evitar zonas solitarias: Trata de circular por zonas bien iluminadas y con presencia de personas, especialmente durante la noche.
- Proteger tus pertenencias: Evita llevar objetos de valor a la vista y no exhibas grandes cantidades de dinero.