¿Sabías que hay una forma correcta de guardar el aceite de oliva? Te diremos lo que debes hacer para que no se haga rancio ni se eche a perder, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Tenemos más información para ti sobre este tema, como la nota que está disponible en Radio Fórmula sobre el aceite de oliva italiano que es barato y no se hace rancio.
¿Qué es el aceite de oliva?
La Profeco describe al aceite de oliva como un líquido de origen vegetal, que se obtiene mediante un proceso de extracción en frío de las aceitunas.
Se utiliza para la realización de alimentos crudos (como ensaladas) y cocidos: también se emplea en la elaboración de productos cosméticos y del ámbito de la belleza.
Te podría interesar
Para que sus propiedades se aprovechen mejor no debe mezclarse con otros aceites, además, es indispensable que se fría a una temperatura de entre 180 y 200 grados Celsius.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva?
De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, el aceite de oliva contribuye a eleva los niveles de colesterol HDL (bueno) y disminuir los de LDL-c (colesterol malo).
Profeco también afirma que el consumo de este líquido beneficia al control de la hipertensión arterial, reduce el riesgo de aparición de trombosis, previene la aparición de diabetes, protege contra enfermedades degenerativas y previene el protege ante la oxidación a la que estamos expuestos los humanos por los radicales libres.
¿Cuál es la forma correcta de guardar el aceite de oliva para que no se haga rancio?
Este mes de febrero de 2025, la Profeco publicó un estudio sobre aceite de oliva en su Revista del Consumidor. Para la investigación se analizaron 45 productos (11 aceites de oliva, 26 aceites de oliva extra virgen, 2 aceites de oliva de orujo y 6 aceites virgen extra ecológicos u orgánicos), con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Las pruebas consistieron en verificar la presencia de un etiquetado veraz y claro; que se cumpla con el contenido neto, calidad, pureza, autenticidad y calidad de la grasa ante la oxidación.
En el mismo estudio se recomendaron al público ciertas medidas de almacenamiento del alimento, con el fin de que conserve sus propiedades y no se haga rancio.
En este sentido, el aceite de oliva debe guardarse en un lugar oscuro y a una temperatura de entre 13 y 25 grados Celsius. Según Profeco, nunca debe exponerse prolongadamente a la luz o a temperaturas altas.
¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!