Estilo de vida

CURP para mascotas: La multota que deberás pagar si no lo tramitas

¡Aguas! Si no tramitas el CURP para mascotas podrías pagar un dineral o hasta hacerte acreedor a un arresto.

El CURP para mascotas es obligatorio, así que tramítalo para que no debas pagar la multa que asciende a miles de pesos.
CDMX.El CURP para mascotas es obligatorio, así que tramítalo para que no debas pagar la multa que asciende a miles de pesos.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

El CURP para mascotas ya es un documento obligatorio en la Ciudad de México (CDMX), es por eso que te hablaremos de la multota que deberás pagar si no lo tramitas.

Tener un animalito de compañía no sólo es diversión: también implica responsabilidades que a veces nos dañan el bolsillo. Por eso toma en cuenta alternativas como el hospital que ofrece cirugías para ‘lomitos’ y ‘michis’ a bajo costo.

¿De cuánto es la multa por no tramitar el CURP para mascotas?

De acuerdo con la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), las personas que residan en la capital de la República Mexicana y tengan perros, gatos o cualquier otro animal a su cuidado deben sacar el CURP para mascotas.

En caso de que no se cumpla con este requisito, los ciudadanos y ciudadanas podrían hacerse acreedores a una multa de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

A partir del sábado 1 de febrero de 2025, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) estableció que el valor de la UMA es de 113.14 pesos diarios.

Esto quiere decir que la multa por no tramitar el CURP para mascotas podría ir de los 2 mil 262.80 pesos a los 3 mil 394.20 pesos. O bien, un arresto de 25 a 36 horas.

¿Qué es el CURP para mascotas?

En México la Clave Única de Registro de Población (CURP) para los humanos funciona como un documento que acredita la nacionalidad e identidad. Para las mascotas es similar.

En el caso de perros, gatos y más, se le denomina Registro Único de Animales de Compañía (RUAC). El objetivo es que haya un registro del animal y de que se sigue su correcto cuidado.

Foto: Radio Fórmula / Pixabay (imagen ilustrativa) || Este es el dineral que tendrás que pagar de multa si no sacas el CURP para mascotas.

La iniciativa surgió en 2021 y era voluntaria, pero se volvió obligatoria en abril de 2024. Con el papel podrás acceder a campañas de vacunación, prevención de enfermedades zoonóticas, desparasitación, esterilización, control sanitario, etcétera.

¿Cómo tramitar el CURP para mascotas?

Es muy fácil obtener el CURP para mascotas en la CDMX. Para sacarlo presencialmente, debes acudir a los Centro de Atención Animal que hay en cada alcaldía.

Para realizar el papeleo en línea debes tener tu cuenta Llave CDMX. Luego entra a la página https://ruac.cdmx.gob.mx/ y sube las siguientes fotografías en formato JPG ó PNG:

  • Foto frontal de la mascota.
  • Foto lateral de la mascota.
  • Foto de la mascota con su con tutor.

¿Cuánto cuesta tramitar el CURP para mascotas?

Tramitar el CURP para mascotas en la CDMX es gratis, ya sea que lo hagas presencialmente o en la página https://ruac.cdmx.gob.mx/. Recuerda que si no lo tienes puedes recibir una multota de los 2 mil 262.80 pesos a los 3 mil 394.20 pesos.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!