Estilo de vida

DATOS CURIOSOS

Código Universal de Colores: ¿Te pueden multar si no lo usas en el collar de tu mascota?

Esta es la razón por la que debes integrar el Código Universal de Colores en el collar de tus mascotas al momento de pasearlas.

¿Conoces el Código Universal de Colores? Te decimos por qué es importante emplearlo en los collares de tus mascotas ¡Evita problemas!
Perritos.¿Conoces el Código Universal de Colores? Te decimos por qué es importante emplearlo en los collares de tus mascotas ¡Evita problemas!Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Hoy te hablaremos del Código Universal de Colores para mascotas, así como de la importancia de usarlo en sus correas ¿Será que te pueden multar si no empleas?

Recuerda que tener un animal de compañía no sólo implica un gusto, sino que trae consigo obligaciones. En ese sentido, no te olvides de tramitar el CURP para michis y lomitos.

¿Qué es el Código Universal de Colores para mascotas?

Se trata de un sistema para alertar sobre las conductas de nuestras mascotas, especialmente los perros. Como su nombre lo indica, se utilizan distintos colores para avisar a los humanos sobre posibles riesgos al momento de interactuar con un ‘peludito’.

El objetivo es que los propietarios de los canes coloquen un pañuelo con el tono correspondiente en el collar de sus fieles acompañantes, para que la gente determine si es prudente acercarse o no.

Y es que, aunque tienen una cara tierna, los perritos no siempre están dispuestos a convivir (ya sea porque se trata de un animal muy nervioso, con tendencia a morder, etcétera).

¿Qué significan los tonos del Código Universal de Coloras para mascotas?

El Código Universal de Colores para mascotas, que se recomienda usar en la Ciudad de México al momento de los paseos, se desglosa a continuación:

  • Blanco: significa que la mascota tiene una discapacidad (ceguera, sordera, etcétera).
  • Verde: significa que la mascota es amistosa, los humanos u otros perros pueden acercarse.
  • Azul: significa que la mascota está en servicio o entrenamiento.
  • Amarillo: significa que la mascota es nerviosa o impredecible.
  • Morado: significa que la mascota no debe ser alimentada por ningún motivo.
  • Naranja: significa que la mascota no se lleva bien con otros perros.
  • Rojo: significa que hay que tener precaución y no acercarse a la mascota.

¿Te pueden multar si no usas el Código Universal de Colores para mascotas en la correa de tu perro?

La respuesta es NO, no te pueden multar por no llevar el Código Universal de Colores para mascotas en el collar de tus animales de compañía.

Lo que sí puede ocurrir es que te apliquen una sanción económica por llevar a tu animal de compañía sin correa, según la Ley de Cultura Cívica capitalina.

Si no te atienes a esta medida te expones a una sanción de hasta 4 mil pesos, un arresto de 13 a 24 horas o la imposición de trabajo comunitario de 6 a 12 horas.

Foto: Radio Fórmula / Pixabay (imagen ilustrativa) || Ayuda a tu mascota: esta es la razón por la que debes usar el Código Universal de Colores en sus collares al momento de los paseos.

En su artículo 30, la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México “establece que toda persona encargada de un perro está obligado a colocarle una correa al transitar con él en la vía pública”.

Recuerda que con el uso de la correa se busca evitar atropellamientos, extravíos, agresiones a otras personas o animales y problemas legales. Además, no olvides implementar el Código Universal de Colores para mascotas, para evitar conflictos o peligro al momento de pasear a tu ‘lomito’.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!