Estilo de vida

FINANZAS PERSONALES

¿Puedo salir del Buró de Crédito sin pagar el total de mi deuda?

Hay una manera de eliminar tus deudas del Buró de crédito, si quieres hacer "borrón y cuenta nueva".

Finanzas.Así puedes borrar tu historial crediticio negativo. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Quieres salir del Buró de crédito sin pagar tu deuda? Existe una manera de hacerlo, pero debes cumplir con algunos requisitos, los cuales te revelamos a continuación.

¿Cómo elimino mi Buró de Crédito?

Si por alguna razón no puedes pagar alguna deuda que te llevó a la 'lista negra' del Buró de crédito y necesitas salir de ésta, tenemos buenas noticias para ti: después de cierto tiempo, los créditos registrados se eliminan. 

De acuerdo con el sitio web del Buró de crédito, la información de los préstamos registrados se borra de su base de datos en diferentes periodos, según el monto del adeudo. 

"Estos plazos comienzan a correr a partir de la primera vez que el otorgante reportó los créditos con un atraso o desde la última vez actualizó a Buró de Crédito información sobre ellos", detalla el portal.

Deudas y tiempo que tardan en 'desaparecer' del Buró de crédito:

  • 25 UDIS (Unidades de inversión), más o menos 206 pesos, se eliminan después de un año
  • 500 UDIS, más o menos 4 mil 121, se eliminan después de dos años
  • 1000 UDIS, más o menos 8 mil 241 pesos, se eliminan después de 4 años

Por otra parte, los créditos con deudas mayores a 1000 UDIS se eliminan tras 6 años, siempre y cuando sean menores a 400 ml UDIS, más o menos 1.7 millones de pesos; no se encuentren en proceso judicial y no se haya cometido algún fraude con estos.

Si bien, con el tiempo se borra tu historial crediticio negativo del Buró de crédito, aun sin pagar tus deudas, lo ideal es ponerte al corriente con éstas o llegar a un acuerdo con la institución que te otorgó el préstamo, para mejorar tu historial crediticio. 

¿Para qué sirve el Buró de crédito?

El Buró de crédito es una Sociedad de Información Crediticia que recibe información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales crediticios, con la finalidad de administrar el riesgo de los propios otorgantes de créditos.

"Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales que se encuentran en el Buró de crédito para evaluar y determinar (junto con otros factores como la edad e ingresos) si te prestan dinero o no", explica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).