Estilo de vida

COMERCIO

¿No sabes elegir jitomates a simple vista? 4 pasos de Profeco para no fallar en el mercado

Con esta guía definitiva llevarás a casa solo los jitomates más maduros.

Elegir jitomates no es tan compliado según Profeco.Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si tu mamá te mandó a comprar cilantro y le llevaste perejil, definitivamente esto es para ti. Ir al mercado no es tan fácil cuando se trata de elegir la mejor mercancía y por eso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no va a enseñar en 4 sencillos pasos a elegir los mejores jitomates. Nada de verdes ni aguados. 

En la Revista del Consumidor de enero, Profeco le dio un apartado especial al jitomate o tomate rojo (porque quizá así lo conocen en tu entidad). Debes saber que además de ser una hortaliza, es uno de los más grandes legado de México a la gastronomía Mundial. 

El jitomate, en 2023, fue el quinto producto agroalimentario que más exportó México con 3 mil 636 927 toneladas. Además, es muy bueno para la salud porque contiene minerales como calcio, fósforo, potasio y sodio, también vitaminas A, B1, B2 y C. 

¿Cómo elegir jitomates según la Profeco? 

Con 4 sencillos pasos vamos a aprender a elegir un buen jitomate. Primero que nada, Profeco nos advierte que la firmeza de un jitomatito depende de su madurez y variedad. Al saberlo escoger podremos aprovecharlo mejor. 

  1. Fíjate en que la piel del jitomate no esté muy verde, pero tampoco demasiado maduro. 
  2. Que sea de color rojo uniforme, sin áreas descoloridas o amarillentas. 
  3. Al taco se debe sentir firme, nada de aguado. 
  4. Por último, revisa que la piel no tenga marcas, manchas o esté lastimada. 

Que para la tinga, el arroz, la salsa, para todo usamos unos buenos jitomates. Con México como el séptimo gran productor de esta hortaliza, no podemos fallar en su elección y gracias a Profeco esperamos que jampas vuelvas a fallar.