Si has recibido una llamada sospechosa de una persona que se hace pasar por tu banco para intentar sacarte información personal delicada, seguramente te has preguntado cómo es que estos ciberdelincuentes encuentran tu nombre, banco y otros datos personales. Por eso, para que te protejas en el futuro, te diremos cómo pueden obtenerlo.
¿Cómo saben qué banco tienes?
Cuando los estafadores saben qué banco tienes para usarlo como camuflaje y confíes en ellos, puede ser por varios factores.
Pueden obtenerlo de tus redes sociales, si no eres cuidadoso con tu información. También a través del correo basura que trae información personal, o tickets de compras mal desechados.
¿Cómo distinguir entre las llamadas del banco y fraudes?
El modus operandi de los estafadores casi siempre se inclina sobre argumentos que generan preocupación al usuario, como cargos no reconocidos o bloqueos inesperados.
Te podría interesar
Es importante mencionar que el banco nunca debe pedir información personal, contraseñas ni claves privadas por llamada, algo común entre los ciberdelincuentes.
Otros trucos que usan los estafadores, según el banco BBVA son:
- Alertas de clonación simuladas.
- Transferencias falsas.
- Cuentas bloqueadas.
- El número aparece en número desconocido y no con el nombre del banco.
- También es posible que los estafadores usan grabaciones de otros bancos para simular una llamada auténtica.
Cómo protegerse de una estafa de banco. tips de la Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda estar atento a la llamada, o simplemente no contestar. Si dudas de la veracidad, sigue los siguientes consejos:
- Nunca des datos personales sobre tu cuenta o identidad
- Pregunta a tu banco sobre servicios de protección y sistema de alertas.
- Cambia tus contraseñas de manera frecuente.
- No des clics en enlaces desconocidos.
- Consulta de manera regular tu buró de crédito.
- Si crees que te hicieron fraude, comunícate de inmediato con tu banco.