La CDMX quiere hacer algo más que sólo hablar cuando dice que ayudará a mujeres en situación de violencia. Por ello, ahora busca beneficiara casi mil mujeres de 15 años en adelante con 8 mil 364 pesos al mes y aquí te decimos cómo acceder a ellos.
Se trata del programa “Bienestar para las mujeres en situación de violencia”, con el que la CDMX, según su Gaceta Oficial, busca entregar apoyos económicos a por lo menos 996 mujeres que reciban servicios de atención por las instancias canalizadoras.
Cada mujer va a recibir 8 mil 364 pesos, que equivalen a un salario mínimo, durante 6 meses o máximo hasta nuevo, en casos excepcionales de riesgo feminicida o riesgo crítico que deberá tener análisis, conocimiento y autorización por parte de la Dirección Ejecutiva para una Vida Libre de Violencia
Te podría interesar
¿Cuáles son los requisitos para entrar a este programa?
- Ser usuaria de los servicios de atención especializada de cualquier instancia canalizadora en la Ciudad de México: las Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia de Género, de la Secretaría de las Mujeres; los Centros de Justicia para las Mujeres; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México y los centros de atención a víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; entre otras.
- Contar con una Cédula Única de Registro en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM) y la Cédula de Valoración del Riesgo de Violencia completa, registrada por el personal de atención de las instancias canalizadoras.
- Las instancias deberán realizar la canalización de las personas candidatas al programa junto con los documentos solicitados como lo señala el siguiente apartado.
- Cuando la persona sea niña o adolescente se deberá acreditar la guarda y custodia o similar de una persona representante mayor de edad.
- Las mujeres beneficiarias o representantes deberán firmar una carta con el Programa que establece su compromiso a permanecer en los procesos de atención especializada iniciados en las instancias canalizadoras y a asistir a las citas para recibir dichos servicios.
- No podrán ser personas beneficiarias de este Programa aquellas que ya se les haya otorgado el apoyo en años fiscales anteriores o pertenezcan a otro programa de transferencias similar que opere en la Ciudad de México.
¿Qué documentos debo llevar para acceder a este programa para mujeres?
- Manifestar mediante oficio dirigido a la Dirección Ejecutiva para una Vida Libre de Violencia su interés en participar como instancia canalizadora al Programa.
- Crear la CRU de la usuaria con los datos requeridos en la RIVM, incluida la Cédula de Identificación de Riesgo Feminicida.
- Realizar la canalización al Programa a través de la RIVM. El documento generado deberá imprimirse, firmarse y entregarse físicamente a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención Psicosocial de la SEMUJERES, junto con la siguiente documentación adicional:
- Copia de identificación oficial vigente de la usuaria.
- Para el caso de la representación de niñas, niños y adolescentes, entregar copia del documento emitido por autoridad competente que acredite la guarda y custodia o su similar.