Escrito en ESTILO DE VIDA el
Un apoyo extra nunca está de más y si has pensado en aplicar para la Beca Leona Vicario, te damos los detalles. Acá te contamos cuáles son los requisitos para recibir hasta 1,032 pesos al mes, así como los documentos que debes presentar.
De acuerdo con el DIF de la Ciudad de México, el objetivo de esta beca es Contribuir a la restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años y 11 meses, que vivan en situación de alta vulnerabilidad. Se busca ayudar a 35 mil, 500 niñas, niños y adolescentes.
¿Cómo funciona la beca Leona Vicario?
- El apoyo monetario se divide en 5 grupos de población para llegar a los 35 mil 500 menores beneficiados. A cada sector se le entregará una suma de dinero en los periodos enero-junio, julio-agosto y septiembre-diciembre.
- 1 a 2 años: 710 menores beneficiados con 1,032 pesos al mes
- 3 a 5 años inscritos en preescolar: 2 mil 485 beneficiados con 432 pesos al mes en el primer periodo; 1,032 pesos en el segundo y 432 pesos en el tercero.
- 6 a 14 años en primera y secundaria: 22 mil 365 beneficiados con 383 pesos al mes en el primer periodo; 1,032 pesos en el segundo y 382 pesos en el tercero.
- 15 a 17 años en el bachillerato: 9 mil 781 beneficiados con 1,032 pesos al mes.
- CAM primaria, secundaria y laboral: 159 beneficiarios con beneficiados con 432 pesos al mes en el primer periodo; 1,032 pesos en el segundo y 432 pesos en el tercero.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la Beca Leona Vicario?
- Tener de 0 hasta 17 años 11 meses de edad.
- Estar inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México, de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior, a excepción de niñas y niños 0 a 3 años de edad.
- Vivir en la Ciudad de México.
- No tener un ingreso familiar mensual mayor a 4 mil 763.69 pesos.
- Para inscribirse hay que revisar a esta página web o acudir al módulo de atención.
¿Qué documentos debo presentar para la beca Leona Vicario?
- Acta de nacimiento
- Clave Unica de Registro de Población (CURP)
- Para niñas y niños de 0 a 3 años de edad, en caso de estar inscritos en algin Centro de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil (CACDI), presentar documento que acredite su ingreso.
- Para niñas, niños y adolescentes en edad escolar, constancia de estudios con validez oficial correspondiente al ciclo escolar vigente con fecha de expedición no mayor a dos meses.
- Para el caso de personas connacionales retomados, migrantes, refugiados o apátridas, se aceptará el documento expedido por la escuela última en donde haya cursado o algún documento equivalente al emitido por el consulado del país de origen.