El Día del Amor y la Amistad está cerca y actualmente establecer conexiones y relaciones a través de aplicaciones es cada vez más común, debido a que las generaciones de hoy en día pasan mayor tiempo conectadas a internet y en su celular.
De acuerdo con datos del Inegi, México tiene 97 millones de personas usuarias de internet y 97.2 millones de personas usuarias de telefonía celular, lo que facilita el acceso a plataformas digitales, incluidas las de citas.
La diversidad de apps te permiten la comunicación y socialización tanto para entablar una amistad, así como una relación de pareja o incluso encuentros causales. Te contamos cuáles son las más usadas en México, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Cómo surgieron las apps de citas?
Operation Match fue uno de los primeros servicios digitales de citas, desarrollado en 1965 por estudiantes de la Universidad de Harvard. Este sistema utilizaba un algoritmo para emparejar a personas basándose en sus respuestas a un cuestionario.
Te podría interesar
Posteriormente, en 2012 surgió Tinder, que rápidamente comenzó a popularizarse y luego le siguieron otras como Bumble y Facebook Parejas.
¿Cuáles son las 5 apps más usadas en México?
De acuerdo con una encuesta realizada por la Profeco, publicado en su revista mensual de febrero, Tinder es la app de citas más usada en el país, seguida de Bumble y Grindr.
- Tinder 72.7%
- Bumble 68.2%
- Grindr 13.6%
- Badoo 11.4%
- Happn 6.8%
Cabe mencionar que descargar estas app es gratuito, aunque algunas ofrecen funciones avanzadas para mejorar la experiencia, las cuales tienen costo.
Recomendaciones de Profeco a la hora de usar apps de citas
La Profeco ha emitido algunas recomendaciones para evitar riesgos de seguridad, malas experiencias, decepciones y estafas a la hora de usar las aplicaciones de citas, tales como:
- En caso de que desees reunirte con alguna persona, procura que sea en un lugar público y concurrido.
- Sé responsable e informa a personas de confianza a dónde vas, con quién, a qué hora y cuándo regresarás.
- Verifica la información y revisa si hay inconsistencias o detalles que pueda ser información falsa o fuera de la realidad.
- Haz preguntas claras para establecer el rumbo de la relación.
- No compartas mucha información desde el principio, date tu tiempo para interactuar más con la persona en la misma plataforma.
- Reporta a la aplicación los comportamientos sospechosos o si te solicita dinero.
- Si te pide cambiar a una plataforma de mensajería instantánea, puede que no sea seguro.
- Mantén una perspectiva positiva, recuerda que el rechazo no es personal, todos tienen sus propias preferencias.
- Tu autoestima no depende de las citas