En la industria alimentaria hay diversos estudios que han permitido encontrar que hay sustancias químicas, conservadores y aditivos que se utilizan para elaborar varios productos que pueden causar cáncer. Este es el caso del terc-butilhidroquinona (TBHQ), un antioxidante sintético que se usa para preservar la calidad de los alimentos procesados, de acuerdo con The Food Tech.
El compuesto es útil en productos con altos contenidos de grasa, ya que previene la oxidación lipídica, una reacción química que degrada la calidad sensorial y nutricional de los alimentos.
La utilización de TBHQ está regulada por organismos internacionales, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Esto resalta la relevancia que tiene en la seguridad alimentaria y su papel en la sostenibilidad del suministro de alimentos.
El TBHQ evita que los alimentos desarrollen sabores ráncidos y pérdidas en su calidad nutricional. Su eficacia ha provocado que sea una opción popular para las empresas que quieren alargar la vida útil de sus productos, aunque sea en concentraciones bajas.
Te podría interesar
A pesar de los beneficios técnicos, el TBHQ ha causado preocupación porque algunos estudios advierten que el consumo de este aditivo en altas cantidades podría estar asociado con distintos efectos negativos para la salud, lo que incluye la toxicidad hepática y posibles propiedades carcinogenas.
No obstante, la evidencia no es concluyente y esto ha reforzado su estricta regulación en distintas partes del mundo. A continuación te decimos cuáles son los productos en los que puedes encontrar TBHQ.
¿Cuáles son los alimentos o productos que podrían tener TBHQ?
Los productos y alimentos en los que se puede encontrar el TBHQ son los siguientes:
- Grasas y aceites.
- Alimentos congelados prefabricados.
- Rosquillas.
- Algunos panes.
- Palomitas de maíz.
- Cenas empaquetadas.
- Cremas de avellana.
- Aderezos.
- Galletas.
- Frituras.
- Sopas instantáneas.
- Embutidos.
- Harinas.
- Botanas.
- Cacahuates.
Esto no quiere decir que están en todos estos productos, pero para verificarlo te sugerimos que revises la etiqueta de los productos que consumes antes de comprarlos y así podrás decidir si los compras o no.