Durante las temporadas de frío es muy común que los mexicanos opten por diferentes formas de tomar calor, como lo son las bebidas calientes como un atolito, ropa abrigadora, o hasta actividades que les ayuden a mantenerse calientitos.
En ciertas partes del país las temperaturas pueden llegar a descender hasta los grados bajo cero, provocando caída de nieve e incluso carreteras congeladas, sobre todo en las zonas del norte.
La temporada de frío continúa en diferentes partes del país y para ello una buena bebida caliente es la solución, y qué mejor que un atole de nalga, no, no leíste mal, aquí te contamos de qué va esta deliciosa bebida.
¿Qué es el atole de nalga?
¿Se te antoja un atole de nalga? Aunque su nombre puede sonar algo ‘chusco’, su sabor es muy delicioso. Se trata de una bebida, originaria de Veracruz, muy poco conocida y que, al igual que muchos otros atoles, está hecho de maíz.
Te podría interesar
Esta bebida tiene su origen en la comunidad de Tolome, del municipio de Paso de Ovejas del estado de Veracruz, y suele prepararse durante las festividades de Día de Muertos para recibir a los fieles difuntos, pero se puede hacer cualquier fecha del año, sobre todo en temporada de frío.
¿Por qué se llama atole de nalga?
Su nombre no es casualidad, el atole de nalga recibió su llamativa denominación debido a que, cuando se consume frío está cuajado y al desmoldar suele tener la forma de una nalga, debido al fondo circular de la olla de barro.
Receta para preparar atole de nalga
Seguro ahora que sabes qué es el atole de nalga, se te ha antojada y quieres prepararlo, por ello, aquí te dejamos la receta de como elaborar esta deliciosa bebida caliente para disfrutar estos días de frío.
Para su preparación necesitarás los siguientes ingredientes:
- Maíz azul – negro
- Agua
- 1/2 taza de avena
- Raja de canela
- Un cono de piloncillo
- Una tablilla de chocolate de metate.
Ahora, solo tendrás que seguir las siguientes instrucciones:
- Deberás remojar el maíz desgranado en tres litros de agua por lo menos una noche o hasta cuatro días.
- Cuando este blando deberás retirar el bagazo.
- Moler o licuar el maíz hasta obtener una masa.
- Hidratar la masa con un litro de agua y filtrar con una manta de cielo.
- Deja reposar hasta que tome una consistencia espesa y gelatinosa.
- Deberás calentar y luego incorporar la raja de canela, el piloncillo y el chocolate. No debes dejar de mover durante dos horas para que no se queme o pegue al fondo.
- Después de esto, ya puedes servir en una cacerola de barro, para dejar enfriar, y para degustar puedes hidratarlo en agua caliente y beber o comer sólido como postre.