La Pitaya o Fruta del dragón es una fruta exótica mexicana y de América central que ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud.
En México es común encontrar Pitaya en regiones calurosas, por eso el estado de Oaxaca es el principal productor del país.
Es así que no solo es valorada por su delicioso sabor y su importante papel en la economía del campo, también por sus propiedades nutricionales.
Al ser una fruta rica en agua, su valor calórico es muy bajo, pues contiene sólo 45 kilocalorías por cada 100 gramos, por lo que la recomiendan para personas que desean bajar de peso o a quienes padecen de diabetes.
Te podría interesar
Además, la pitaya aporta otros nutrientes como Vitamina C, del grupo A y B (Betacarotenos); minerales como el fósforo, calcio y el hierro; y fenoles que son los que proporcionan el color a la fruta y su acción antioxidante.
Dentro de los macronutrientes de la fruta se pueden mencionar los carbohidratos mínimos y la poca proteína vegetal, así como el contenido nulo de grasas.
Asimismo, su contenido de antioxidantes ayuda a combatir el envejecimiento de las células y protegen contra los daños de radicales libres para prevenir todo tipo de enfermedades.
De esta manera, cinco de sus principales beneficios son:
1. Ayuda a perder peso
2. Aporta calcio, magnesio y fósforo.
3. Mejora la digestión.
4. Ayuda a reducir los niveles de colesterol.
5. Previene la anemia.
¿Cuántos tipos de pitaya existen?
Existen diversos tipos de pitayas, las tres más comunes son:
- La pitaya con piel o cáscara amarilla y pulpa blanca.
- La pitaya con piel rosa y pulpa roja.
- La pitaya con cáscara rosa y pulpa blanca.
Lo que tienen en común todas ellas son las semillas negras. Aproximadamente el 60 por ciento de la fruta es semilla.