Las cremas son el ingrediente infaltable de muchos platillos y postres, pero muchas de las que se comercializan en el mercado no cumplen con las normas regulatorias, por ello, te daremos a conocer las cremas que ni pa' tu tostada, pues Profeco las reprobó por tramposas.
Este alimento tiene diferentes usos en la cocina, ya que tanto se utiliza para preparaciones, como para acompañar y darle sabor a ciertos platillos, hasta como ingrediente principal de diversos postres.
Debido a ello es que nunca puede faltar en el refrigerador, lo cual ha llevado a que existan diferentes marcas y tipos en el mercado como: la crema, la tipo premium, media crema, extra grasa y ligera, cuya diferencia radica en el porcentaje de la grasa de leche y de su proteína.
Sin embargo, no todas cumplen con los estándares de calidad y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encargó de exponerlas en su estudio de calidad hecho a 21 marcas, mismas a las que comprobó su información al consumidor, calidad sanitaria y contenido de nutrientes (proteína, grasas y sodio).
Te podría interesar
¿Cuáles son las cremas más tramposas?
Fue así como logramos encontrar que las cremas que ni pa' tu tostada, ya que Profeco las reprobó por tramposas son las siguientes:
- Flor de Alfalfa
- Camelia
- Crema del Rancho Rancherita
- La Abuelita
- Chilchota
- Al-Día
Estas cremas recibieron observaciones negativas por parte del organismo, ya que incumplen en su contenido y en lo indicado en su etiqueta, así como no respetan algunas normas de calidad.
¿Por qué Profeco ‘reprobó’ a estas cremas comestibles?
En el caso de la crema Flor de Alfalfa no cumplió con el contenido mínimo de proteína para poder denominarse crema, ni con lo declarado en su etiqueta (2.73% proteína).
La crema Camelia no cumplió con el contenido mínimo de grasa para una crema ligera. Además, es la que menos proteína contiene con 0.79 por ciento.
Mientras que la Crema del Rancho Rancherita ostenta la leyenda “baja en grasa” pero no lo cumple conforme a la NOM-086-SSA1-1994.
Por su parte, la crema La Abuelita no cumplió con el contenido mínimo de grasa, para denominarse crema con grasa vegetal.
En tanto que la crema Chilchota, Profeco resalta que no es crema, sino crema con grasa vegetal. Aun cuando en ingredientes señala tenerla, su etiqueta induce a error ya que no se denomina crema con grasa vegetal.
Finalmente, la crema Al-Día presentó una deficiencia en el manejo sanitario. Asimismo, incumple el contenido mínimo de grasa, conforme a la norma.
Ya conoces las cremas que Profeco reprobó por tramposas, así que considera esta información la próxima vez que vayas al supermercado.