El Deportivo

FUTBOL

Diego Maradona falleció sin rastros de alcohol o drogas en su cuerpo, según peritos

La fiscalía también reveló que los siete profesionales imputados en el proceso y que cuidaron en los últimos momentos a Maradona en vida no brindaron la atención adecuada, lo que habría desencadenado su muerte.

Peritos revelan las condiciones en las que murió Diego Armando Maradona.
Peritos revelan las condiciones en las que murió Diego Armando Maradona. Créditos: Mexsport
Escrito en EL DEPORTIVO el

El caso del fallecimiento del astro argentino, Diego Armando Maradona, sigue dando mucho de qué hablar. Ahora, los peritos que participaron en su autopsia testificaron este martes 1 de abril en el juicio a siete profesionales de la salud acusados supuestamente de homicidio por negligencia.

Según las primeras indagaciones del caso, Maradona tenía un corazón anormalmente grande, que sufría cirrosis, pero esta hipótesis se desechó cuando los propios peritos revelaron que el D10S no mostraba rastros de alcohol y drogas en la sangre y orina.

Foto: Mexsport. 

Peritos revelan más detalles del fallecimiento de Maradona

Uno de los peritos titulares en el caso, Alejandro Ezequiel Vega, explicó que el corazón de ‘Barrilete Cósmico’ estaba aumentando de forma exagerada y pesaba alrededor de 503 gramos cuando un corazón normal oscila entre los 250 a 300 gramos.

Al momento de exponer esto ante el tribunal que lleva el juicio por la muerte del máximo ídolo de Argentina y Boca Juniors el perito destacó que el examen de corazón de Maradona, mostró que sufrió una isquemia de larga data con falta de irrigación y oxígeno.

Es decir, una disminución progresiva del flujo sanguíneo y de oxígeno a un determinado tejido, este caso, el corazón ocasionado posiblemente por los problemas de salud que arrastró en vida el jugador campeón del mundo en 1986.

Foto: Mexsport.

¿En qué concluyó la autopsia, según los peritos?

De acuerdo con el perito Ezequiel Vega, Diego Armando Maradona de 60 años de edad murió a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada.

Los últimos días del histórico 10 de la Selección de Argentina, estuvo convaleciente en una casa en las afueras de Buenos Aires, días después de haber sido operado de un hematoma formado entre el cráneo y el cerebro.

Ezequiel Gustavo Ventosi, perito de la policía y encargado también de testificar, declaró que en las muestras de sangre y orina extraídas a Maradona no había ningún rastro de alcohol o drogas, durante la autopsia y análisis pertinentes.