Economía

IMPUESTOS

Declaración anual 2025: ¿Las personas desempleadas tienen que hacerla? Esto dice la ley

Si no tienes trabajo y tienes dudas de si debes hacer declaración anual, aquí te explicamos para que evites multas.

¿No tienes chamba y tienes dudas de si debes hacer tu declaración anual? Te explicamos.
¿No tienes chamba y tienes dudas de si debes hacer tu declaración anual? Te explicamos.Créditos: Freepik.
Escrito en ECONOMÍA el

El límite para realizar la declaración anual 2025 es el próximo 31 de marzo para las personas morales y el 30 de abril para las físicas. Si eres desempleado y no sabes si debes realizarla, a continuación te explicamos lo que dice la ley.

La declaración anual 2025 se presenta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se trata de un reporte detallado de todas tus operaciones contables y fiscales que se realizaron el año anterior.

Es importante que tengas a la mano el registro federal de contribuyentes (RFC), la contraseña del SAT y la firma electrónica o e.firma.

Debes saber que es importante hacer tu declaración anual en tiempo y forma para evitar posibles multas y recargos, así que no se te debe pasar la fecha.

¿Los desempleados deben presentar su declaración anual 2025?

Si eres desempleado puede que creas que no debes presentar tu declaración anual; sin embargo, esto es un error. El que no tengas un trabajo formal no significa que no debas pagar impuestos.

Esto se debe a que no importa si perdiste tu empleo antes del 31 de diciembre de 2024 o a principios de este año, aún así estás obligado a presentar tu declaración anual.

La diferencia entre los empleados y los desempleados es que en los meses que no tuviste trabajo vas a tener que declararlo en cero.

Asimismo, estás obligado a presentar tu declaración si eres desempleado en los siguientes casos:

  • Si recibiste pensiones y jubilaciones, en ciertos casos pueden estar sujetas a impuestos. 

  • Si te dieron indemnización por despido, una parte podría estar comprometida.

  • Si percibes ingresos por rentas. 

  • Si el banco te pagó intereses, ya estás generando ingresos.

  • Por trabajos esporádicos, como venta de productos, freelance, entre otros.