Economía

ECONOMÍA

Hecho en México: en estos productos encontraremos el nuevo logo

El proyecto Hecho en México busca impulsar el contenido nacional y la promoción de empresas ante era proteccionista, dijo secretario de Economía.

Hecho en México es un proyecto para impulsar empresas nacionales.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ECONOMÍA el

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que este martes se relanzará el proyecto Hecho en México con el fin de aumentar la producción de contenido nacional y la promoción las empresas del país.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, expuso que esta es una medida ante la nueva era proteccionista.

“Ante esta nueva era proteccionista se planteó una hoja de ruta que en esencia quiere decir aumentar la inversión y el contenido nacional respecto a lo que importamos, especialmente de Asia y en general y la promoción de nuestras empresas”, expresó.

 

“Relanzar esta campaña hecho en México para proyectar nuestro país, nuestra presencia internacional”.

Esta iniciativa es parte del Plan México, el cual constituye una estrategia del Gobierno federal para lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable. Al evento asistirán secretarios de estado, empresarios, emprendedores e inversionistas. 

Ayer, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo para dar conocer las marcas de certificación Hecho en México y Made in México, así como sus reglas de uso.

En estos productos se podrá usar el logotipo Hecho en México

La secretaría de Economía será la encargada de otorgar la autorización del uso de las marcas de certificación siempre y cuando se cumpla con ciertos requisitos en los productos:

  • Que sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.
  • Que los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

La solicitud debe presentarse ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de Secretaría de Economía, a través del correo electrónico hechoenmexico@economia.gob.mx, junto con la siguiente documentación:

  • Personas físicas: identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) y constancia de situación fiscal.
  • Personas morales: Constancia de situación fiscal, acta constitutiva y documento que acredite la personalidad de su representante legal o apoderado.
  • Boceto, muestra, registro fotográfico o documentos que acrediten y permitan identificar el producto en que se vayan a utilizar las marcas de certificación.
  • En el caso de contar con registro de marca o aviso comercial emitido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial que vaya a ser usado junto con las marcas de certificación, deberá indicar el número de registro correspondiente.

La Secretaría de Economía resolverá la solicitud de autorización en un plazo de 10 días hábiles.

En caso de ser avalada, se tendrá una vigencia de 5 años contados a partir de la notificación de la autorización.

Uso correcto de logotipo Hecho en México

- Las marcas de certificación deben ser utilizadas de modo que no perjudiquen la reputación o induzcan a error a los consumidores sobre las características de los productos a los que se aplican éstas.

- Las marcas de certificación sólo podrán utilizarse de manera accesoria y no de manera principal o sustitutiva de la marca de las personas usuarias. Asimismo, no podrán tener una dimensión igual o mayor a la marca de los productos ni estar dispuestas en un lugar predominante de modo que puedan inducir a error respecto a la naturaleza de las marcas de certificación.

- La marca de certificación MADE IN MEXICO sólo podrá utilizarse en los productos destinados a la exportación.