Uno de los productos y/o servicios que es deducible de impuestos es la gasolina, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A continuación te decimos cómo puedes obtener este beneficio, además de en qué otros casos se puede realizar, con la finalidad de que siempre cuentes con saldo a favor en tu declaración anual.
¿Cómo puedes deducir impuestos al comprar gasolina?
El artículo 28 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece que las y los contribuyentes pueden deducir los gastos erogados por el concepto de compra de gasolina. Esto también aplica para aceites, servicios y reparaciones, "cuando se efectúen con motivo del uso del automóvil propiedad de una persona".
Aspectos a considerar al deducir impuestos al comprar gasolina:
- La deducción no podrá exceder los 93 centavos por kilómetro recorrido del automóvil.
- Las personas deben tener los comprobantes de los gastos realizados.
- Las compras sólo se deben hacer en territorio nacional.
- Sólo se puede deducir la gasolina cuando el vehículo se use para viajes de trabajo.
- El pago de la gasolina se debe hacer con cheque tarjeta de crédito o débito, nunca con efectivo.
- La deducción al comprar gasolina sólo se puede realizar una vez.
La misma normativa establece que la compra de diésel también es deducible de impuestos ante el SAT, aunque aplican los mismos criterios que en el caso de la gasolina y sólo se puede hacer una vez, siempre y cuando, el gasto esté relacionado con las actividades del contribuyente.
Te podría interesar
¿Qué datos debe tener la factura para deducir impuestos al comprar gasolina?
Los datos que debe tener la factura necesaria para deducir impuestos al comprar gasolina son:
- Clave del cliente de Pemex (o de estación de servicio) a 10 dígitos.
- La clave del producto de Pemex a 5 caracteres.
- El tipo de operación realizada.
- El tipo de pago (tarjeta de débito, crédito, cheque, etc.).
El SAT recuerda que las personas también pueden ocupar un monedero electrónico para hacer sus pagos de gasolina y luego deducir impuestos, siempre y cuando, cuenten con mecanismos para poder identificar al portador y un Número de Identificación Personal (NIP).
¿En qué otros productos y/o servicios puedes deducir impuestos ante el SAT?
Las deducciones personales son los gastos que todo contribuyente tiene derecho a disminuir de sus ingresos acumulables durante la declaración anual del ejercicio correspondiente. Estos gastos están distribuidos en tres grandes rubros como son: salud, educación y otros.
Gastos que son deducibles de impuestos:
- Honorarios médicos.
- Gastos hospitalarios.
- Análisis y estudios clínicos.
- Compra y alquiler de aparatos.
- Prótesis.
- Compra de lentes.
- Primas de seguros por gastos médicos.
- Colegiaturas.
- Transporte escolar.
- Gastos funerarios.
- Donativos.
La declaración anual para personas físicas se puede realizar entre los meses de enero y abril del año, por lo general, el SAT otorga una prórroga. Todas aquellas personas que no lo hagan dentro de ese periodo todavía tienen oportunidad de realizarla, aunque es de forma extemporánea y pueden recibir una multa.