Economía

TU BOLSILLO

¡Y vendrán cosas peores! Prevén alza de precios en abarrotes y productos de limpieza

El presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes resaltó que las empresas aprovechan la época decembrina para ajustar sus precios de cara al nuevo año, lo que impactará más a algunos productos.

Los pequeños comerciantes prevén un alza de precios en abarrotes, productos de higiene personal y limpieza en los próximos días.Créditos: Grupo Fórmula / Con imágenes de Cuartoscuro
Escrito en ECONOMÍA el

Primero fue la cerveza, luego siguieron los cigarros y la próxima semana el pan tendrá un alza en su precio. Pero en el corto plazo, es decir, de aquí a que termine el 2022, los comerciantes en pequeño esperan que los precios de más productos se eleven.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en las próximas semanas se prevé que productos como abarrotes y artículos de limpieza e higiene personal tengan incrementos, como parte de los ajustes de precio que suelen hacer las marcas.

"En el mes de diciembre tradicionalmente la mayor parte de las empresas utilizan esta temporada para actualizar sus precios y esto explica por qué 'amanecemos' en enero con la famosa cuesta de enero. Entonces, los productos de limpieza, de aseo personal, los abarrotes, entre otros, van a aprovechar este momento muy seguramente y no tarda en haber este anuncio de que actualizan los precios", comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, en entrevista con Grupo Fórmula.

Ello se da luego de que a inicio de semana se confirmara el alza en los precios promedio de la cerveza a nivel nacional. La Asociación estimó que esta alza fue de alrededor de 8 por ciento en las cervezas de más consumo.

Además, el martes advirtió de un incremento en el precio del pan que comenzará a reflejarse a partir de la próxima semana. En comparación con enero de este año, el pan blanco como el bolillo y la telera subieron 80 centavos en su precio promedio, al pasar de 1.70 a 2.50 pesos, un alza de 47 por ciento.

Ello se vio impulsado por el incremento del precio de los cereales como el trigo y el maíz, así como de otros insumos necesarios para su producción como los energéticos, principalmente afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania, principales productores de granos e importantes en la generación de petróleo y gas natural.

Según el último reporte de inflación en México del Inegi, los productos pecuarios así como los alimentos, bebidas y tabaco son los que registraron un mayor incremento de precios en comparación con el año anterior, con cifras alrededor del 14 por ciento. En contraste, la inflación durante el mes se ubicó en 7.8 por ciento, el menor nivel en 6 meses. 

Y se viene un 2023 'oscuro' con inflación y alza de precios, advierte

Sobre la perspectiva de cómo se comportará la economía en 2023, el presidente de la ANPEC destacó que se prevé que la inflación se mantenga en niveles altos debido a diversas presiones que tienen los productores, principalmente en energéticos.

"Hay una sombra de recesión en EU. Segundo el costo del dinero sigue siendo muy alto, las tasas de interés en México están en 10 puntos. El subsidio a la gasolina. Es decir, hay dos o tres pilares muy importantes que sostienen esta situación endeble que pueden variar", advirtió.

Ello contrasta con la visión de los analistas consultados en la encuesta quincenal de Citibanamex, que prevé que para 2022, la inflación general anual cierre en 8.3 por ciento, mientras que para el 2023 se prevé que descienda a 5.1 por ciento.

Para este jueves, el Banco de México anunció su decisión de política monetaria con un último incremento en 2022 de 50 puntos base, para dejar la tasa de referencia en 10.5 por ciento.

A estos factores de presión, el representante de comerciantes sumó el tema político, pues en 2023 comenzará la carrera por la sucesión presidencial, lo que podrá generar desconfianza en el mercado e impactar negativamente a los precios.  

"Pero más allá, está la sucesión presidencial, que de alguna manera, ese factor político también mete mucha inestabilidad al aspecto económico. Entonces todo sumado nos da que no hay un elemento donde podamos decir 'va a cambiar el clima económico para 2023'. Nosotros vemos venir un año igual de complicado que este Esperemos que no, pero no vemos que en el 2023 las cosas mejoren de manera sustantiva", dijo.

Por ahora, el presidente de la ANPEC de por sentado un aumento de precios en los productos de abarrotes, limpieza e higiene personal para los últimos días de 2022.