El festival internacional de jazz contemporáneo de la Ciudad de México, M Jazz, se llevará a cabo el sábado 22 de febrero de 2025 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
Será la tercera ocasión, después de las ediciones de 2023 y 2024, que proyectos de jazz actual de talla internacional lleguen a la capital del país y compartan escenario con artistas de la escena local.
M Jazz continúa con su objetivo de acercar a audiencias mexicanas artistas que difícilmente harían una parada en nuestro país, y aprovechar el alcance e impulso que esos proyectos puedan compartir con músicos locales para llevarlos a una audiencia más grande.
¿Qué grupos tocarán en el Festival M Jazz?
Este año la parte internacional del festival estará formada por tres proyectos de distinta procedencia musical y geográfica.
Te podría interesar
GoGo Penguin
Trío instrumental británico que fusiona jazz contemporáneo con elementos de música electrónica, clásica y rock. Originarios de Manchester, la banda se caracteriza por su enfoque experimental y dinámico, donde combinan la improvisación del jazz con estructuras rítmicas y texturas propias de géneros como el trip-hop, el minimalismo y la música dance.
Azymuth
Influyente trío brasileño de jazz conocido por su estilo único que mezcla samba, funk, jazz y música electrónica. Su sonido distintivo combina la riqueza rítmica y melódica de la música brasileña con la improvisación del jazz y grooves electrónicos pioneros.
La música de Azymuth es vibrante, sofisticada y atemporal, y ha influido profundamente en generaciones de músicos y productores.
Melanie Charles
Cantante, multiinstrumentista, productora y compositora estadounidense, que se mueve entre lo tradicional y lo vanguardista, conocida por su enfoque innovador que combina jazz, soul, hip-hop y música experimental.
Su obra explora la tradición del jazz desde una perspectiva moderna, incorporando elementos electrónicos y técnicas de improvisación vocal únicas.
Del lado nacional, se presentarán tres bandas con distinto sonido, pero con el jazz como punto de partida para sus singulares propuestas.
Troker
Banda mexicana de jazz-fusión originaria de Guadalajara, conocida por su estilo explosivo que combina jazz, funk, rock, y música tradicional mexicana, aderezados con influencias de hip-hop. Su sonido es dinámico, lleno de energía y cargado de improvisación, destacando por su capacidad para narrar historias a través de composiciones instrumentales.
Con 20 años de trayectoria, Troker se ha presentado en los festivales más importantes de México y el mundo, entre los que se cuentan, Glastonbury (en dos ocasiones), Jazz al Parque y Vive Latino, por mencionar algunos.
Klezmerson
Es un grupo mexicano que mezcla la centenaria tradición musical klezmer (originaria de las comunidades judías del este de Europa) con ritmos y estilos de la música mexicana, como el son, la cumbia y el mariachi, además de elementos de jazz, rock y música gitana.
Su sonido es vibrante, experimental y profundamente multicultural. Klezmerson es de los pocos grupos mexicanos en haber grabado para el sello Tzadik, del compositor John Zorn.
Bahía de ascenso
Es un proyecto fundado por el pianista y compositor Roberto Verástegui. El grupo es poseedor de sonidos y ritmos inspirados en géneros como rock, música electrónica, jazz, música africana, improvisación libre y experimentación sonora.
Se trata de una plataforma colectiva, formada por algunos de los artistas más sobresalientes de la escena local de los últimos años, que explora ideas sonoras y líricas dentro de estructuras musicales semi-improvisadas.
Estos artistas se presentarán en el escenario entre las 13:00 hrs. y las 00:00 hrs. Será un día de música y sol, complementado con la oferta gastronómica de establecimientos locales. Los boletos están disponibles por passline.com.