Ciudad Juárez

HISTORIAS FRONTERIZAS

Aaron López se pone en órbita con la NASA... y así logró su sueño de ser astronauta

El joven juarense desde muy pequeño cambio los juguetes por enciclopedias; uno de sus sueños es participar en una misión de larga duración en el espacio.

Orgulloso de ser mexicano en el espacio.
La NASA te busco y te encontró Aaron.Orgulloso de ser mexicano en el espacio.Créditos: Rocío Martínez
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

Cuando Aaron López González se enfundó por primera vez en un traje espacial análogo, no pensó que esto sería posible, pero está en camino por cumplirlo. En la NASA inició el proceso que comenzó con un sueño infantil, convertirse en astronauta.

A sus 23 años, este joven originario de Ciudad Juárez no sólo ha roto barreras en el ámbito científico internacional, pues ha participado en varios proyectos de la agencia estadounidense, así como se ha convertido en un referente para cientos de estudiantes mexicanos interesados en las ciencias espaciales.

“En lugar de pedir juguetes para Navidad, pedía enciclopedias que aún conservo”, platicó.

Su historia comenzó con una chispa de curiosidad, pues tras ver un episodio de la serie "Cosmos", que vio siendo apenas un niño, y que lo llevó a cambiar los juguetes por enciclopedias. 

Desde hace más de un año, Aaron comenzó a colaborar con instituciones educativas y gobiernos locales en la organización de talleres, campamentos científicos y charlas motivacionales. 

Orgulloso de ser mexicano en el espacio / Foto: Cortesía

Sabe que para sembrar una semilla de interés por la tecnología o la exploración espacial, primero hay que combatir el desánimo que muchas veces deja la desigualdad.

AEXA, programa impulsado por la NASA

Impulsado por su sed de conocimiento, Aarón decidió orientar su formación profesional hacia la Física y la Ingeniería Aeroespacial, sumando una especialización en Astronomía en la Universidad Estatal de Nuevo México, en la ciudad de Las Cruces. 

Sin embargo, hubo sacrificios de por medio, pues sólo fue posible tras la mudanza de su familia a Estados Unidos en 2018, por lo que agradeció a Dios y a su familia por el apoyo. 

Dijo que el punto de partida real fue en noviembre de 2023, cuando resultó seleccionado para participar en un programa de la NASA impulsado por la compañía mexicana AEXA. 

Aaron López, de 23 años cumplió su sueño de ir al espacio / Foto: Cortesía

En la competencia su equipo desarrolló un proyecto donde serían expuestos a condiciones espaciales extremas durante seis meses, con el fin de simular años de desgaste en la Tierra.

El equipo de Aaron logró el primer lugar en la única categoría del concurso, reconociendo que cada uno de sus compañeros aportó algo, tanto ideas, creatividad o ingenio y que no lo habrían hecho posible si no trabajaban en equipo.

Aaron López junto con un grupo de otros jóvenes aspirantes en Polonia / Foto: Cortesía

El mismo proyecto resultó ganador en una de las cinco categorías al participar en un concurso en Italia, así como el proyecto con el que participaron se lanzará al espacio con apoyo de la empresa AEXA

Una misión a largo plazo

A lo largo de su trayectoria, Aarón ha encontrado motivación al ver cómo otros juarenses, al igual que él, han logrado abrirse paso en la industria aeroespacial, convirtiéndose en referentes de lo que es posible alcanzar.

Mirando hacia el futuro, uno de sus mayores anhelos es participar en una misión de larga duración, como las que realizan astronautas en órbita. 

Representando a México y a Ciudad Juárez en la NASA / Foto: Cortesía

Aunque es consciente de que la Estación Espacial Internacional será desactivada en los próximos años, también sabe que nuevas etapas de exploración se aproximan, y quiere ser parte activa de ellas.

Además existen otros obstáculos, pues para llegar a trabajar en la NASA es un requisito que Aaron sea ciudadano americano y actualmente mantiene un estatus de residente. 

Actualmente, Aaron estudia la maestría en Física en la Universidad Estatal de Nuevo México / Foto: Cortesía

A pesar de que este jóven de 23 años aún enfrenta retos para cumplir su sueño de trabajar en la NASA, para él el universo es el límite, mientras tanto, aprovecha cualquier oportunidad para aprender y transmitir su conocimiento a otros, por lo que espera algún día ser fuente de inspiración para alguien más.

**Con información de Asul Martínez de Circuito Frontera, la cual se utilizó con su consentimiento**