Las autoridades intensificaron la búsqueda de más túneles en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, tras la detección de estructuras utilizadas para el tráfico de personas en enero pasado.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, señaló que estos operativos se llevan a cabo en coordinación con fuerzas federales mexicanas, la Fiscalía General del Estado, así como con la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Según explicó, los trabajos de localización se extienden a sectores como Anapra, Santa Teresa y el Valle de Juárez, en el suroriente de la ciudad.
Las investigaciones se derivan del hallazgo de al menos dos túneles que conectaban Ciudad Juárez con El Paso, los cuales habrían sido utilizados para el cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos.
Te podría interesar
Uno de estos túneles fue localizado el 10 de enero en la zona del bordo, a la altura de la Puerta 28, mientras que el 13 de enero se detectó otro acceso en la avenida Rafael Pérez Serna, donde elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron el área antes de proceder con su clausura.
A pesar de los operativos en curso, Loya Chávez indicó que aún no se tiene un estimado de cuántos túneles más podrían existir en la frontera, por lo que las labores de búsqueda continuarán de manera indefinida.
Cabe resaltar que, agentes de la Patrulla Fronteriza explicaron que estas estructuras forman parte del sistema de alcantarillado de la ciudad y han servido como rutas clandestinas durante años.
Sin embargo, advirtió que pasar por estos espacios implica un alto riesgo, ya que acumulan de gases tóxicos podría resultar mortal.