Ciudad Juárez

JUSTICIA

¡Siéntate, Emilia Pérez! Dos actrices ganadoras del Oscar marcharon por las muertas de Juárez

Las artistas junto con otras figuras del arte y activistas de derechos humanos, recorrieron las calles de la ciudad para denunciar la impunidad de los feminicidios y exigir un alto a la violencia de género.

Jane Fonda y Sally Field.Recorrieron las calles para denunciar la impunidad de los feminicidios.Créditos: Daniela Mena
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

Mientras Emilia Pérez intentó "retratar" a México con una visión distorsionada de la realidad, hace 20 años, dos ganadoras del Óscar marcharon en Ciudad Juárez exigiendo justicia para las mujeres asesinadas. 

Y es que el 14 de febrero de 2004, Jane Fonda y Sally Field, junto con otras figuras del arte y activistas de derechos humanos, recorrieron las calles de la ciudad para denunciar la impunidad de los feminicidios y exigir un alto a la violencia de género.

Una protesta que sacudió la frontera

Aquella tarde, cientos de personas, encabezadas por Fonda, Field, Christine Lahti y la dramaturga Eve Ensler, se reunieron en el puente internacional que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas. 

Jane Fonda y Sally Field durante la protesta en 2004 en Ciudad Juárez 

Desde ahí, avanzaron hasta el monumento a Benito Juárez, en el centro de la ciudad, donde las esperaban madres de víctimas y activistas. 

La marcha fue convocada por Amnistía Internacional y el movimiento V-Day, fundado por Ensler, con el propósito de visibilizar la crisis de violencia contra las mujeres.

Las cifras eran devastadoras: en esa última década, más de 300 mujeres habían sido asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua. 

La mayoría eran jóvenes empleadas de maquiladoras que “desaparecían” cuando salían de su lugar de trabajo y de camino a sus casas. 

Sus cuerpos, muchas veces con signos de violencia extrema, eran hallados en el desierto y la impunidad era casi absoluta.

Jane Fonda se ha pronunciado en varias ocasiones defendiendo el derecho de las mujeres

Durante la manifestación, Jane Fonda alzó la voz en una conferencia de prensa que aún resuena en la memoria colectiva: 

"Soy rica, soy famosa, soy blanca. Si mi hija desapareciera, la policía haría todo lo posible por encontrarla. ¿Por qué aquí no ocurre lo mismo?" , declaró Jane Fonda

Sus palabras fueron un golpe directo a las autoridades, que durante años habían minimizado la violencia y criminalizado a las víctimas.

Un grito desde el teatro: "Los monólogos de la vagina"

Sin embargo, este evento lejos de ser sólo una marcha, se trató de una jornada que culminó con una función especial de Los monólogos de la vagina, presentada por Fonda, Field, Lahti, Ensler y actrices mexicanas como Lilia Aragón y Laura Flores

Ante un auditorio de más de 3 mil personas, la obra sirvió como un altavoz para la denuncia de la violencia de género. 

La activista Eve Ensler es también dramaturga y escritora de la famosa obra "Monólogos de la Vagina" 

Risas, llantos y silencios incómodos se entremezclaron entre el público, conformado en su mayoría por mujeres que conocían de cerca el horror de la violencia machista.

Ensler, autora de la obra y activista reconocida, dejó claro el propósito de su presencia en la ciudad: 

"El año pasado nos reunimos con la Fiscalía y prometimos volver si no había justicia. Ha pasado un año y estamos aquí. No esperaremos más tiempo", dijo Eve Ensler

El legado de una marcha histórica

La protesta de 2004 marcó un hito en la lucha por los derechos de las mujeres en Ciudad Juárez, pues puso el foco internacional sobre los feminicidios y obligó al gobierno mexicano a reaccionar. 

La ganadora del Óscar Sally Field durante la marcha

En los meses siguientes, se nombró una fiscal especial y se implementaron algunas medidas para atender a las familias de las víctimas. Sin embargo, la impunidad no desapareció y los crímenes continuaron.

"Estoy aquí porque 300 mujeres no están, tenemos que escuchar esta injusticia y proteger con presiones a las madres de estas mujeres. Estas son sus hijas, pero desde ahora también son las ms, y hay que luchar por ellas", dijo Sally Field.

Tristemente, a poco más de dos décadas de este hecho, Ciudad Juárez sigue ocupando el primer lugar en feminicidios del país, con un promedio de 13 al mes en esta frontera, mientras que el número de delitos por violencia sexual ha registrado un aumento en los últimos meses. 

Memorial del Campo algodonero en Ciudad Juárez 

A 20 años de aquella marcha, el recuerdo de Jane Fonda y Sally Field marchando por las calles de Ciudad Juárez sigue vigente, pues no fue la escena de una película de Hollywood, sino un acto de solidaridad real, un llamado de atención que, aunque no detuvo la violencia, demostró que el mundo estaba mirando.