Vestido como un ángel, con alas blancas y un mensaje de esperanza fue recibido la mañana del jueves un grupo de entre 50 y 60 migrantes repatriados en el puente internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez
Sin embargo, estas repatriaciones forman parte de los procedimientos migratorios regulares, según indicó en días pasados Enrique Serrano Escobar, titular del Consejo Estatal de Población (COESPO).
"MIGRANTE, EL DIOS DE EE.UU ES EL DIOS DE MÉXICO. BIENVENIDO A CASA, A TU TIERRA", se leía en el cartel, como un gesto simbólico para quienes regresaron a su país tras ser deportados.
El funcionario aclaró que no se han observado incrementos significativos en estas cifras tras las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump y que las recientes deportaciones siguen los procesos establecidos con anterioridad.
Te podría interesar
Asimismo, indicó que el lunes un grupo de 56 connacionales llegó en condiciones similares a Ciudad Juárez.
Mientras tanto, 50 migrantes extranjeros que buscaban cruzar la frontera mediante citas agendadas en la aplicación CBPOne fueron rechazados tras la cancelación indefinida de dichas citas.
Mencionó que algunos de ellos acudieron al COESPO, donde recibieron apoyo con alimentos, orientación y la posibilidad de regresar a sus albergues.
Pese a las dificultades que enfrentan los repatriados y quienes buscan cruzar la frontera, el flujo de deportaciones no refleja un cambio drástico en comparación con años anteriores.
Por ahora, la atención se centra en brindar apoyo a quienes llegan a la ciudad, en medio de un panorama migratorio lleno de incertidumbres.