Si tienes infracciones por el Programa de Fotocívicas de la Ciudad de México, pero no tienes dinero para pagar o te gustaría ahorrar unos pesos, hay otras formas en las que puedes cubrir tu deuda y a continuación te decimos cuáles son.
El sistema de Fotocívicas mide el comportamiento vial y resta puntos en caso de que se cometan infracciones. Todo los vehículos con placas expedidas en la CDMX tienen 10 puntos cada semestre, pero se los restan en caso de cometer infracciones.
En caso de perder puntos o más tendrás que cumplir con cursos o trabajo comunitario para recuperarlos y así poder realizar la verificación, en caso de que no los realices no podrás verificar.
¿De qué otra forma se pueden pagar las fotomultas de CDMX?
Una forma de pagar tu multa por una Fotocívica es por servicio comunitario, pero ahora también podrás hacerlo leyendo en voz alta gracias al Proyecto LEO (Lectura, Escritura y Oralidad) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Te podría interesar
Este proyecto es iniciativa de un grupo de estudiantes que buscan generar conciencia entre los automovilistas con textos que hablan de empatía, responsabilidad vial y de la importancia de conservar el planeta.
La iniciativa está inspirada en la novela El lector a domicilio de Fabio Morábito. El libro se trata de un hombre que debe acudir a hogares de jubilados y personas enfermas para leerles libros y así pagar una multa. El protagonista lo hace en un principio para cumplir con su multa; sin embargo, así se da cuenta que le gusta la lectura.
Este proyecto se imparte en Ciudad Universitaria y hasta ahora ha recibido a más de mil personas sancionadas a través del programa de Fotocívicas.
“Casi un 95 por ciento de quienes vienen son profesionistas que creen que, por haber cursado una carrera universitaria, saben leer, pero pronto se desengañan pues la lectura en silencio y la ejecutada en voz alta son muy diferentes.
A diferencia de la primera, que es solitaria, la segunda te obliga a sentir lo narrado y hace que los escuchas, sin tener un libro en las manos, se transformen en lectores a partir de lo que tú les lees y ellos imaginan”, explicó Lizbeth Nájera Mancilla, encargada de impartir los talleres, a UNAM Global.
¿Cómo pagar las fotomultas leyendo o con servicio comunitario?
Si deseas pagar tu fotomulta leyendo en voz alta o con servicio comunitario debes hacer lo siguiente:
- Iniciar sesión en el portal de Fotocívicas de la CDMX con tu Llame CDMX.
- Luego debes colocar el número de placa que deseas consultar y pagar.
- Debes agendar tu participación presencial.
- Entra a la sección del cumplimiento de las horas de trabajo comunitario, ahí deberás de buscar la opción del CTC o del Proyecto LEO.