Veracruz

POZA RICA EN LA HISTORIA

MuCi reivindica el pasado petrolero de Poza Rica: el museo consulta para estudiantes extranjeros

El museo se creó para homenajear a hombres ilustres que pasaron por la ciudad y dejaron un acervo cultural importante para el país.

Poza Rica una ciudad muy grande en cultura del estado de Veracruz.
MuCi.Poza Rica una ciudad muy grande en cultura del estado de Veracruz.Créditos: Rocío Martínez
Escrito en VERACRUZ el

El Museo de la Ciudad (MuCi) en Poza Rica te transporta al pasado prehispánico y a la era industrial como capital petrolera de México, a cuatro años de haber sido creado tiene buena respuesta de visitantes nacionales y extranjeros.

Este espacio ubicado en el Parque de las Américas, tiene un acervo que se logró gracias a la donación de la misma ciudadanía, desde fotografías, objetos y réplicas de la industria petrolera, hasta un área sonora permite viajar al pasado, con los corridos para Poza Rica como el tradicional silbato qué al término de la jornada de los trabajadores petroleros daba aviso que era momento de irse a casa. 

Ilustres hombres que dejaron de Poza Rica una historia crédito: Lidia López

El director municipal de Turismo, Jorge Morido, dio a conocer que durante el 2024 se registró la presencia de más de 10 mil visitantes en su horario de atención, de martes a domingo, donde el MuCi tiene puertas abiertas, de forma gratuita para conocer su galería.

Las temporadas vacacionales son consideradas de mayor número de visitantes, especialmente en Semana Santa. 

El MuCi se localiza en el Parque de las Américas, que se ha convertido en un mirador que permite ser punto de reunión familiar para observar el panorama, lo que influye también en el número de visitantes del museo.

En el museo se cuenta siempre con visitantes nacionales y extranjeros crédito: Lidia López

Además de contar con visitantes locales y regionales, el MuCi tiene presencia de ciudadanos nacionales de los estados de Hidalgo, Tamaulipas y Nuevo León. Pero, del extranjero se cuenta con presencia de ciudadanos de Francia, Estados Unidos, Colombia y Australia.

De estos dos últimos países, son estudiantes de educación profesional que visitaron al MuCi, ya que se ha convertido en una fuente de consulta para su objeto de estudio: el legado histórico de Poza Rica para la industria petrolera en México.

Poza Rica te transporta al pasado prehispánico crédito: Lidia López

A decir de fuentes oficiales, así como estudiantes de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han interesado en Poza Rica por sus edificios y estructura arquitectónica, también lo es para jóvenes de Colombia que buscan información cultural y artística, sobre los antecedentes prehispánicos de este municipio.

titular de la jefatura de MuCi, Noramina Uresti crédito: Lidia López

Como también para estudiantes de Australia, que consideran que la excapital petrolera de México tiene un legado importante sobre la producción que generó en el ramo petrolero.

Poza Rica, un legado importante en la historia del país

Poza Rica sigue estando vigente en la historia, que a decir de la titular de la jefatura de MuCi, Noramina Uresti, guarda importancia para los ojos de futuras generaciones en otros países, lo que ayuda a que se impulse mayor interés de más personas en conocer esta ciudad.

El súperintendente de Pemex, Jaime José Guadalupe Merino de la Peña crédito: Lidia López

Este museo cuenta con una línea del tiempo, desde la época prehispánica con objetos que en comodato prestó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que se ha descubierto que Poza Rica cuenta en su pasado que también hay rastros de culturas totonaca y huasteca en esta ciudad, porque también fue considerada de interés para migrantes. 

Esto se volvió a repetir, con la explotación de los recursos petroleros, con la antigua compañía inglesa "El águila" qué tuvo al máximo la riqueza que existía en la Poza Rica. 

la explotación de los recursos petroleros crédito: Lidia López

Y un ejemplo del retrato fiel sobre el pasado de esta ciudad del norte de Veracruz, es el mural del artista norteamericano Pablo O'Higgins, "Desde los primitivos albores agrícolas hasta el actual desarrollo industrial petrolero"

Su mural que junto con las obras arquitectónicas de la ciudad no dejan de mencionar que el autor de la visión por convertir un pozo petrolero en ciudad, fue del exsúperintendente de Pemex, Jaime J. Merino, quien había permanecido oculto en la historia local, a pesar de haber dejado un legado. Pero en el MuCi lo rescatan. 

Esto es un segmento del sistema ferroviario de la máquina crédito: Lidia López

A decir de los responsables del MuCi, el acervo se incrementará, se tiene contemplado que más pozarricenses sean parte de la historia, como lo son el futbolista Luis Hernández Carreón "El matador" (Poza Rica de Hidalgo, Veracruz; es un exfutbolista mexicano, conocido generalmente por el apelativo de El Matador, mientras que en Argentina lo llamaban el Pájaro.

Luis Hernández Carreón "El matador" crédito: Lidia López

El museo se creó para homenajear a personajes y hombres ilustres que pasaron y dejaron un acervo cultural una huella en la ciudad y es un reconocimiento a los rincones, las figuras de antaño monumentos y aportaciones culturales que han hecho de Poza Rica una ciudad muy grande en cultura del estado de Veracruz.