Para evitar que los niños y niñas de las escuelas básicas de Tamaulipas sigan consumiendo comida no saludable, la Secretaría de Salud en Tamaulipas a través de COEPRIS redoblan las supervisiones en las escuelas vigilando la venta de alimentos nutritivos.
La ingesta de comida procesada o azucarada aumenta considerablemente el peso de las infancias, lo que conlleva a problemas de salud y emocionales, generando otras enfermedades gastrointestinales y en edad mayor padecimientos respiratorios, cáncer y diabetes, dijo Vicente Joel Hernández Navarro, Secretario de Salud en el Estado.
Ante ello, siguiendo los lineamientos del programa federal 'Vive Saludable, Vive Feliz', se mantiene un acercamiento para cuidar de los alimentos que se ofrecen a los infantes.
"Creemos que circunstancias de no moverse, de comida chatarra altamente procesada o azucarada genera ingesta de calorías, el niño consume mil 400 calorías diarias en comida chatarra, creemos que si estas gordito no va a tener problemas de salud, empieza de situación de problemas emocionales, evidentemente genera otra enfermedades, gastrointestinales, cáncer, enfermedades respiratorias, se complican a la edad mayor y es necesario que todos tomemos cartas en el asunto".
En la supervisión de peso, talla y estado saludable de los menores se sigue de una manera multi institucional con el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud Estatal haciendo la vigilancia.
Vicente Joel Hernández Navarro, añadió en el tema de tosferina que no es un tema de crisis en Tamaulipas, se tienen tres casos detectados en el sur: dos niños y una mujer, pero se refuerzan las medidas de vigilancia epidemiológica.
Mientras que dijo, se puede complicar la tosferina con enfermedades crónicas degenerativas.