El Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el inicio de la aplicación de la Prueba PISA 2025 en México.
La prueba, que evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, se aplicará en 321 planteles de educación secundaria y media superior, tanto públicos como privados, durante abril y mayo.
Asimismo, se prevé la participación de alrededor de 8 mil estudiantes de planteles urbanos y rurales de secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores.
La prueba PISA es organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y aplicada en México a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
Te podría interesar
La aplicación comenzó en 61 planteles este martes 1 de abril y este año y este año agregara por primera vez evaluación en habilidades digitales, precisó la SEP a través de un comunicado.
La prueba había estado en incertidumbre pues no estaba claro si México participaría en la evaluación este año.
No obstante, derivado de un amparo interpuesto por la organización Educación con Rumbo, el Poder Judicial de la Federación ordenó a la SEP, mediante a una suspensión definitiva, llevar a cabo todos los trámites y gestiones para garantizar que se realizara la prueba.
México y la prueba PISA
México ha formado parte de todas las ediciones de la prueba PISA desde el año 2000.
Este año participarán 91 países, incluyendo 13 de América Latina como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
A partir de esta edición, la periodicidad de la prueba cambiará de tres a cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029.
El Secretario de Educación, Mario Delgado, destacó que, si bien la prueba es un referente internacional en la medición educativa, los exámenes estandarizados presentan limitaciones para evaluar el desempeño de manera objetiva al no considerar las diferencias en los entornos escolares.
En contraste, Delgado enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve evaluaciones diagnósticas que buscan una atención más personalizada para cada estudiante, considerando no sólo conocimientos, sino también habilidades socioemocionales y valores éticos.