Durante esta semana sorprendieron aguaceros intensos en algunas zonas del país, por lo que tal vez te estés preguntando ¿cuándo comenzará a llover? Te contamos los estados donde llega primero la temporada de lluvias.
Y es que entre el miércoles y el jueves se registraron precipitaciones acumuladas de 316 milímetros en el municipio de Reynosa, lo que causó inundaciones de hasta 80 centímetros de altura en varia zonas, debido a que se superó la capacidad de los sistemas del drenaje, de acuerdo con datos de Protección Civil.
Ante ello se activaron el Plan DN-III, el Plan GN y el Plan Marina, donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) han apoyado a 1,937 personas, así como se han remolcado 263 vehículos, hasta el día de hoy.
¿En qué estados comienza primero la temporada de lluvias 2025?
Los datos estadísticos de la climatología 1991-2020, recopilados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indican que la temporada de lluvias 2025 comienza primero, durante la segunda semana de abril, en los estados de:
Te podría interesar
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Pero se ha establecido que la temporada de lluvias comienza de manera estadística en México para el 15 de mayo, cuando también da inicio la temporada de huracanes en el Océano Pacífico.
"Conforme el año avanza, comienza a precipitar sobre la Penísula de Yucatán, así como al sur de la costa del Pacífico a mediados de mayo. Posteriormente, se da el comienzo a lo largo de la Sierra Madre Occidental a principios de junio, y luego en el noroeste a finales de junio", indicó el SMN en una de sus publicaciones.
¿Qué tanto llovió durante la temporada de lluvias 2024?
Aunque los datos pueden variar año con año, pues tan solo en el 2024 se registraron 7.8 milímetros (mm) de lluvia para el mes de abril en México, cuando en la climatología 1991-2020 se indica que son 17 milímetros; y para mayo apenas aumentó a 11 mm, cuando la estadística es de 40 mm.
Pero junio del 2024 sorprendió al contabilizar 151.9 milímetros de lluvia a nivel nacional ante los 99.8 mm de la climatología, según los datos del meteorológico mexicano.
Junio del 2024 "se clasificó como el junio más lluvioso desde 1941. A lo largo de este mes, la inestabilidad atmosférica, canales de baja presión, la humedad proveniente de ambos litorales, el paso de 6 ondas tropicales y el impacto de la tormenra tropical Alberto proporcionaron la mayor parte de las lluvias en el país", precisó el SMN.
La temporada de lluvias 2024 arrojó una precipitación acumulada de 735.7 milímetros en todo México, lo que representa un déficir de 1.6 por ciento o de 11.9 milímetros en la climatología 1991-2020.