Nacional

GOBIERNO DE MÉXICO

Sheinbaum pone la primera piedra: inicia Programa de Vivienda en San Agustín Tlaxiaca

La presidenta de México colocó la primera piedra de un proyecto que contempla 31 mil 500 viviendas en Hidalgo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Claudia Sheinbaum, presidenta de MéxicoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el inicio del Programa de Vivienda para el Bienestar en San Agustín Tlaxiaca, donde se colocó la primera piedra con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna.

Durante un evento, Sheinbaum dio inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en Hidalgo, de las cuales 6 mil serán edificadas este año.

Arranca la construcción de viviendas en Hidalgo

La mandataria subrayó que este programa busca beneficiar a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a una casa propia.

Además, destacó que este programa rompe con el modelo neoliberal, donde la vivienda era vista como un negocio en lugar de un derecho y señaló que muchas familias han trabajado toda su vida sin poder acceder a una casa debido a los bajos salarios, lo que evidencia la necesidad de una política pública que garantice este derecho.

“Nosotros creemos en derechos del pueblo de México, durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ya no había derechos, que el pobre era pobre porque no trabajaba, y que si no tenía vivienda pues era su responsabilidad y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solo que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la personas sino de un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuantos o dicho de otra forma unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacía que el gobierno solamente trabajará para su beneficio”, comentó.

Inversión y alcance del proyecto

Del total de viviendas proyectadas en Hidalgo, 11 mil 500 serán financiadas por el Infonavit, mientras que 20 mil estarán a cargo de la Conavi.

"El objetivo no era darle vivienda al trabajador o vivienda a las personas, sino que el objetivo era crear negocios con el recurso de los trabajadores y el recurso público para beneficio de unos cuantos", recordó la presidenta.

Tren México-Pachuca, otro proyecto estratégico

Sheinbaum anunció que, además de la construcción de vivienda en el estado de Hidalgo, también se impulsarán proyectos estratégicos como el tren México-Pachuca, cuya obra comenzó ayer y que reducirá los tiempos de traslado de la Ciudad de México a Pachuca en una hora y 10 minutos. También se trabajará en la carretera Huejutla-Tamazunchale y el tren México-Querétaro, que tendrá una estación en Tula.

En Tula, además, se llevará a cabo un saneamiento integral, en el que la termoeléctrica se convertirá en una planta de ciclo combinado que usará gas natural, lo que significará una reducción de la contaminación en la región.

Además, se hará un saneamiento y tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital; se construirá un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un centro de economía circular.

Este esfuerzo, recordó Sheinbaum Pardo, forma parte de un plan nacional que busca construir un millón de viviendas en todo el país, priorizando a las familias con menos recursos.