La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la importancia de la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, destacando que este proceso no solo permitirá elegir jueces, magistrados y ministros, sino que también marcará un cambio estructural en el Poder Judicial.
La mandataria resaltó que por primera vez, se establecerá un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el desempeño de quienes resulten electos, con el objetivo de garantizar la transparencia y combatir la corrupción en el sistema de justicia.
"Se van a elegir ministras y ministros de la Corte, nueve: cinco mujeres y cuatro hombres. Se van a elegir dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: una mujer y un hombre. Esto es muy importante: por primera vez va a existir algo que se llama Tribunal de Disciplina Judicial. Actualmente existe algo que se llama Consejo de la Judicatura, pero la presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura. Entonces, el Consejo de la Judicatura, supuestamente, está para evaluar la actuación del propio Poder Judicial", explicó.
Renovación de 9 ministros
Sheinbaum explicó que en esta votación se renovarán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), distribuidos en cinco mujeres y cuatro hombres. También se elegirán dos magistraturas para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), una para cada género.
Te podría interesar
Uno de los aspectos más relevantes de este proceso es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, un organismo independiente de la Corte que tendrá la responsabilidad de evaluar la labor de jueces, magistrados y ministros.
“El nuevo Tribunal es muy importante porque ellos van a evaluar el trabajo de los jueces, de los magistrados y de los ministros, pero ahora sí, una evaluación de que no se valen los ‘sabadazos’, no se vale la actualización ligada a la corrupción. Por eso estamos cambiando, por eso estamos, entre todos, desde abajo, cambiando el Poder Judicial”, resaltó la mandataria.
¿Cuántas casillas habilitará el INE?
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará 84 mil 202 casillas en todo el país para la elección judicial. La ciudadanía podrá votar con seis boletas de distintos colores, cada una correspondiente a un cargo específico dentro del Poder Judicial.
Además, detalló que la lista nominal de electores asciende a 100 millones 408 mil 569 ciudadanos, quienes podrán elegir un total de 881 cargos judiciales. Para brindar mayor información sobre el proceso electoral, el INE dispondrá de un micrositio en su página oficial, donde se podrán consultar los perfiles de los candidatos durante el periodo de campañas.
Con esta elección judicial, Sheinbaum reiteró que el objetivo es fortalecer la transparencia en el sistema de justicia, eliminando prácticas irregulares y promoviendo un modelo más equitativo e imparcial en beneficio de la ciudadanía.