El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que la ceremonia inaugural tendrá lugar a las 20:00 horas con un ritual ancestral en el que se empleará humo de copal para bendecir los cuatro puntos cardinales, el sol y la tierra. Este acto busca reafirmar el vínculo entre la medicina tradicional y la espiritualidad de las comunidades indígenas.
Cuatro días de cultura y tradición en Tzintzuntzan
Del 13 al 16 de marzo, la K’uínchekua, conocida como la “Fiesta de Michoacán”, se llevará a cabo en uno de los sitios arqueológicos más emblem??ticos del estado, en el corazón de la cuenca del lago de Pátzcuaro. Durante estos días, se resaltará el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación del arte y la cultura.
“Al espíritu se le venera danzando, cantando, orando. Ese es nuestro trabajo. Somos las guardianas de los abuelos, le damos vida al espíritu y a su fuerza”, expresó la médica tradicional Josefina Chávez, quien participará en la ceremonia de apertura.
Más de 20 agrupaciones celebrarán
Ramírez Bedolla destacó que más de 20 agrupaciones de diversas regiones de Michoacán serán parte del evento, compartiendo manifestaciones artísticas como danzas, pirekuas, juegos autóctonos, música y canto.
Te podría interesar
Cada presentación tendrá una duración de aproximadamente dos horas. La función inaugural del jueves 13 de marzo estará dedicada exclusivamente a las comunidades indígenas, mientras que del 14 al 16 de marzo el acceso será para el público con boleto.
A partir de las 12:00 horas, los asistentes de Michoacán y de otras regiones podrán disfrutar de una exhibición gastronómica y artesanal. Además, los días sábado 15 y domingo 16 de marzo, se realizará el Convite Tradicional, donde los portadores de las tradiciones recorrerán las principales calles del Pueblo Mágico de Tzintzuntzan desde las 16:00 horas, ofreciendo una muestra viva del legado cultural de la región.