Nacional

NACIONAL

EU y China 'se echan la bolita' por fentanilo: embajadas en México tienen 'encontronazo'

La Embajada de China en México acusó a la representación estadounidense de difundir calumnias sobre el fentanilo.

La Embajada de EU acusó a China por el tráfico de precursores para elaborar fentanilo.
La Embajada de EU acusó a China por el tráfico de precursores para elaborar fentanilo. Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Las embajadas de China y Estados Unidos tuvieron un 'encontronazo' a través de redes sociales a causa del tráfico en fentanilo; la representación estadounidense culpó a la nación asiática por suministrar los precursores necesarios para la elaboración de la droga, a lo que la diplomacia china en México respondió que se trata de "calumnias".

Primero, la Embajada de los Estados Unidos en México realizó una publicación donde afirma que "el 90 por ciento de las muertes por fentanilo" se deben a que la droga llega desde territorio mexicano y Canadá, "y cuyos precursores proceden de China", afirma la publicación realizada desde el 6 de febrero. 

A esto, la Embajada de China en México pidió a los Estados Unidos "ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema de fentanilo, en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países". Lo anterior en una publicación que realizó este martes a través de X (antes Twitter). 

De acuerdo con la versión difundida por la Embajada de China, ese país tiene "las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. El problema del fentanilo es un problema de los Estados Unidos", abundó la representación diplomática. 

Sumado a esto, la representación de China recordó que los precursores para la elaboración de fentanilo son sustancias controladas desde 2019 en la nación asiática, "la parte china ha desarrollado una amplia cooperación antidrogas con la parte estadounidense  (...) insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea".