Estilo de vida

¿Cuáles son las tablas para picar que te ayudarán a evitar los microplásticos?

Los microplásticos se encuentran en diversas partes del medio ambiente.

¿Quieres evitar los microplásticos de las tablas de picar de plástico? Estas son las mejores opciones.
¿Quieres evitar los microplásticos de las tablas de picar de plástico? Estas son las mejores opciones. Créditos: Pexels
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Las tablas de cocina son uno de los artículos más prácticos a la hora de prepararte alguna receta con verduritas o simplemente para picar un manguito, una naranja o cualquier otra fruta. Pero, ¿cuáles son las mejores para evitar los microplásticos? Te contamos. 

Y es que si bien las que están elaboradas de plástico son fáciles de limpiar, así como destacan por su ligereza y precio, el problema es que con el uso y el desgaste comienzan a liberarse pequeñas partículas de su material en los alimentos que se están cortando.

La Sociedad de Química Estadounidense (ACS) indicó en un estudio que las tablas de cortar plásticas son una fuente significativa de microplásticos. 

Así, al año se estima que una persona está expuesta, al año, entre 7.4 y 50.7 gramos de microplásticos en una tabla de cocina de polietileno y de 49.5 gramos en una polipropileno, de acuerdo con la indagación de la ACS

¿Cuáles son las tablas para picar con las que evitarás los microplásticos?

Como alternativa a las tablas de cortar de plástico pueden servirte las de materiales como los siguientes:

  • Madera: además de las de plástico, este es uno de los materiales más tradicionales, aunque también requiere más cuidado, debido a que es más poroso y absorbe líquidos fácilmente. Por ello hay que limpiarlas con agua hirviendo, dejando el producto durante unos 15 minutos. 
  • Bambú: también son de madera, aunque es menos propensa a acumular bacterias y se vuelven una de las opciones más higiénicas a largo plazo. 
  • Vidrio: también es otro de los materiales más seguros e higiénicos para evitar la aparición y proliferación de las bacterias. Aunque el problema viene si se te llegan a caer, pues se te pueden romper. 
  • Mármol: es un material que absorbe muy bien el calor, aunque también es poroso y puede absorber líquidos que causen manchas, aunque esto se puede evitar si se limpian en cada uso. 
Tablas para cortar. Créditos: Pexels

¿Cuáles son los problemas a la salud que pueden causar los microplásticos?

De acuerdo con un artículo de la Sociedad de Química Estadounidense, la exposición a los microplásticos, que se puede dar por diversos factores (entre ellos la inhalación y el contacto con la piel), puede causar los siguientes problemas a la salud: 

  • Daño intestinal
  • Infección hepática
  • Desequilibrio de la flora intestinal
  • Acumulación de lípidos

La exposición a los microplásticos también aumenta la manifestación de factores inflamatorios, reduce la calidad de las célula germinales y puede afectar el desarrollo embrionario. _Con información de El País