Estilo de vida

CUIDADO DEL HOGAR

¡Alístate para las lluvias! Así debes preparar tu hogar antes de impermeabilizar

Antes de aplicar cualquier producto impermeabilizante, es esencial preparar adecuadamente las superficies y el entorno para garantizar que el proceso sea efectivo y duradero.

Así debes preparar tu casa antes de impermeabilizar
Así debes preparar tu casa antes de impermeabilizar Créditos: ESPECIAL
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Ya inició la temporada de calor, por lo que muchas personas aprovechan esta época del año para darle mantenimiento a su vivienda y alistarla para enfrentar las lluvias, es por ello, que te revelaremos cómo debes preparar tu hogar antes de impermeabilizar.

Debes saber que la impermeabilización es una de las acciones más importantes para mantener la estructura de tu hogar a salvo de las inclemencias del tiempo, especialmente en regiones donde las lluvias son intensas.

Sin embargo, antes de aplicar cualquier producto impermeabilizante, es esencial preparar adecuadamente las superficies y el entorno. Esto debido a que un buen trabajo de preparación puede garantizar que el proceso sea efectivo y duradero, evitando futuros problemas como filtraciones y humedad.

¿Cómo preparar tu hogar antes de impermeabilizar? 

Es así como te explicaremos cómo debes preparar tu hogar antes de impermeabilizar para que no cometas errores y te asegures que estarás realizando una adecuada aplicación.

  • Revisión exhaustiva de las superficies

El primer paso para preparar tu hogar antes de impermeabilizar es realizar una revisión detallada de todas las superficies que se van a tratar. Ya sea el techo, las paredes o los cimientos, asegúrate de que no existan grietas, fisuras o daños estructurales que puedan afectar la aplicación del producto.

Si encuentras imperfecciones, es crucial repararlas antes de continuar, ya que el impermeabilizante no funcionará adecuadamente si se aplica sobre superficies dañadas.

  • Retirar el material dañado

Busca e identifica material como mortero, cemento, tela de impermeabilización o rollo viejo de manto asfáltico que ya no esté en tan buenas condiciones o que se esté despegando, y comienza a demolerlo o rasparlo para posteriormente poder retirarlo.

  • Limpieza profunda de las superficies

Una limpieza exhaustiva es fundamental para asegurar que el impermeabilizante se adhiera correctamente a la superficie. El polvo, la suciedad, las hojas, los restos de pintura vieja o incluso el moho pueden interferir con la efectividad del tratamiento.

En el caso de techos, especialmente los de concreto, es importante verificar si hay restos de musgo o moho, ya que estas manchas orgánicas pueden afectar la adherencia del producto.

  • Protege las áreas circundantes

Antes de comenzar con la aplicación del impermeabilizante, es recomendable cubrir y proteger las áreas circundantes para evitar que el producto se derrame o dañe otras partes de la casa. Esto incluye ventanas, puertas, suelos y jardines cercanos. Puedes usar lonas, plásticos o cintas adhesivas para cubrir estos elementos y prevenir cualquier accidente o daño.

Si vas a impermeabilizar el techo, asegúrate de que las bajantes y canaletas estén limpias para evitar que el agua se acumule y no se drene correctamente.

  • Condiciones climáticas adecuadas

El clima juega un papel fundamental en el proceso de impermeabilización. Asegúrate de que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas antes de comenzar. Lo ideal es que el día esté seco y sin lluvias, ya que el agua podría interferir en la aplicación y el secado del producto.

Además, evita días con temperaturas extremadamente altas, ya que pueden hacer que el impermeabilizante se seque demasiado rápido y no penetre adecuadamente en las superficies.

  • Selecciona el producto adecuado

Existen diferentes tipos de productos impermeabilizantes, como los líquidos, las membranas asfálticas o las pinturas especiales. Es importante elegir el producto que mejor se adapte al tipo de superficie que deseas tratar. No todos los impermeabilizantes son igual de efectivos para techos, paredes o cimientos, por lo que es crucial seleccionar el adecuado según el material de cada área.

Así puedes alargar la duración de un impermeabilizante

El impermeabilizante tiene una duración de entre tres y 10 años, dependiendo la calidad del producto y las condiciones de la superficie. No obstante, también hay otras acciones que te ayudarán a alargar su duración.

  • Revisar la losa al menos una vez al año
  • Detectar y eliminar cualquier situación que pueda dañar el impermeabilizante
  • Reparar fisuras, grietas, abolsamientos y rasgaduras
  • Eliminar encharcamientos por bajantes pluviales tapadas
  • Eliminar perforaciones ocasionadas por insectos o inclemencias del tiempo
  • Después de tres años de haberlo aplicado debe reforzarse

Ahora ya sabes cómo debes preparar tu hogar antes de impermeabilizar, te sugerimos tomar en cuenta estos consejos para obtener los mejores resultados y garantizar la durabilidad del tratamiento.