En el corazón de la montaña se puede disfrutar de hermosos paisajes, durante el día se puede hacer senderismo acompañado del trinar de las aves nativas. La flora y la fauna ofrecen experiencias únicas para los visitantes, tanto del país como del extranjero.
Los turistas pueden descansar en cálidas cabañas y disfrutar de las noches estrelladas, así como de los amaneceres únicos entre los cerros.
Al bajar la temperatura en las montañas, las nubes se pueden tocar, literalmente con las manos. Esta parte de la sierra, y sus cabañas, que parecen sacadas de un cuento de hadas, están ubicadas en el municipio de Los Reyes.
Se trata de un pueblo cien por ciento indígena, a donde su gente recibe al visitante con calidez y humildad de acuerdo a sus tradiciones y Costumbres.
Te podría interesar
La zona de cabañas conocida como Finca Santa Martha Ecosuites, está ubicada en Los Reyes, colinda con los municipios de Zongolica y Tequila. La finca Santa Martha es un proyecto comunitario, así lo dijo Yeymy Hernández Castillo, presidenta del grupo de Mujeres Indígenas.
Se trata de un destino lleno de naturaleza y arte popular con las artesanías textiles que reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios. A una hora del municipio de Los Reyes, los visitantes, pueden disfrutar de las Cavernas y Cuevas.
El lugar es ideal para practicar rappel y espeleología, de hecho, hay rutas de aventura y naturaleza, supervisadas y coordinadas por las autoridades.
En el municipio de Tequila a quince minutos de Los Reyes, el turista puede encontrar senderos para subir y luego bajar a la Cueva Tzontikomoztok.
Cuevas profundas en las montañas
La caverna tiene una aproximación de 150 metros de profundidad, en el fondo hay estalactitas gigantes, ubicadas a nivel de suelo y en lo alto de la cueva, hay, grandes rocas que con luz brillan. También existe un pequeño río, que está aparentemente quieto.
" “Está integrado por once mujeres de la región indígena de Ocotepec de Los Reyes Veracruz, comentarte, que ofrecemos servicio de Ecoturismo, y ahorita tenemos el turismo regenerativo, ofrecemos hospedaje en cabañas, recorridos de naturaleza y también tienen su producto, Herping Zongolica, que es la fotografía de Anfibios Y Reptiles, que son endémicos en la zona"
En la cueva año con año, se llevan a cabo costumbres y tradiciones como Xochicoxca y Xochitlalis, son ceremonias ancestrales para agradecer a la tierra su fertilidad y donde se le pide permiso para continuarla cultivando.
La sierra de Zongolica, y sus 17 municipios, está llena de cultura, tradiciones y folklor como; danzas aztecas y tocotines.
En la región también se podrá visitar y conocer el sistema de mayordomías con muchos años de realizarse dentro de la iglesia católica, así como una parroquia enclavada en la sierra que fue construida hace más de 500 años, está en el municipio de Tequila.
Como dato adicional para todos los que gustan del ecoturismo, el municipio de Los Reyes está a solo cincuenta minutos del Pueblo Mágico Orizaba, Veracruz.
Con información de Rafael Hernández