En 2014, el entonces llamado “Acuario del puerto de Veracruz” comenzó con un proyecto que se convertiría en referente a nivel nacional e internacional: el Pingüinario, un espacio en el que, al inicio, permitió la convivencia en cautiverio de cinco hembras y cinco machos de pingüino de Humboldt, una especie endémica del sur del continente americano.
Un año después de la inauguración en 2015 nació el primer ejemplar en cautiverio. “Nakú” fue el nombre que recibió el polluelo.

A la fecha, en el Pingüinario del hoy llamado “Aquarium del puerto de Veracruz” han nacido 50 ejemplares, lo que demuestra el compromiso del equipo de especialistas del recinto acuático.
En la actualidad, 26 ejemplares de pingüino de Humboldt viven dentro del Pingüinario, el resto fueron reubicados en otros acuarios.
Te podría interesar
El pasado sábado 22 de marzo se dio el nacimiento de una cría de pingüino. El polluelo eclosionó con éxito y se reporta en perfecto estado de salud.
El nuevo integrante de la familia de pingüinos es hijo de Lani y Bruno, dos ejemplares nacidos también en cautiverio.
El bebé pingüino se encuentra bajo el cuidado de sus padres quienes lo alimentan a través del proceso de regurgitación. Constantemente recibe valoración médica por parte de los especialistas del Aquarium y si todo marcha bien, se espera que cuando cumpla tres meses de edad pueda salir a exhibición en el Pingüinario.
Del Acuario al Aquarium
Hay que recordar que el 16 de mayo de 2022, durante la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez se emitió el Decreto que extinguió el Fideicomiso Público de Administración denominado Acuario de Veracruz.
Fue entonces que dicho centro acuático quedó a cargo del Gobierno del Estado para ser administrado por la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA).
El cambio de nombre también requirió de una modificación en el nombre, así que dejó de llamarse “Acuario de Veracruz” para ser rebautizado como “Aquarium del Puerto de Veracruz”.
Fue así que el exgobernador lanzó un proyecto para la remodelación y rehabilitación del inmueble que cuenta con 6 mil 800 metros cuadrados.
Un total de 487 millones 232 mil 889 pesos fue lo que Gobierno del Estado invirtió en la construcción y rehabilitación del Aquarium del Puerto de Veracruz.
“Entre los trabajos realizados, destaca la instalación de una mega pantalla 8k de 130 metros cuadrados que proyecta imágenes de especies endémicas en 3D y la expansión y construcción del Delfinario y el Lobario, ambos con la presencia inigualable de delfines nariz de botella y lobos marinos de California”
Tan solo en diciembre de 2024, 142 mil 81 personas visitaron el recinto. Dicha cifra superó las registradas en abril del 2023, donde obtuvieron 135 mil 61 visitantes, de acuerdo a la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA).