Veracruz

TRANSPORTE

Veracruz tuvo la primera estación ferroviaria en México: así fue su creación antes de 1900

La estación en Veracruz está por cumplir apenas 114 años, fue inaugurada el 16 de septiembre de 1850. Como dato curioso, en su construcción nació la palabra chilango.

El tren en Veracruz.¿La primer estación ferroviaria del país renacerá por promesa presidencial?Créditos: Daniela Mena
Escrito en VERACRUZ el

La primera estación del ferrocarril en el país estuvo en Veracruz, Veracruz. Fue en la etapa de la ciudad amurallada, es decir, la estación estaba a extramuros y fue inaugurada el 16 de septiembre de 1850. Dicha terminal ferroviaria no estaba en el lugar que actualmente conocemos, sino, en donde hoy se ubica el mercado Hidalgo.

El edificio cuenta con dos fachadas una hacia el sur con cinco puertas crédito: Julio Morán 

La ruta era muy corta, se trataba del primer tramo de una larga vía que iba de Veracruz a Tejeria, eran aproximadamente 13 kilómetros. El nombre de esa estación en Tejeria era el molino. El investigador Ricardo Cañas relata que en la ciudad de Veracruz hubo varias rutas de ferrocarril.

Fue inaugurado el primero de julio de 1911 crédito: Julio Morán 

“Estaba el ferrocarril del istmo de Tehuantepec, estaba el ferrocarril de Alvarado, el ferrocarril de Medellín.”

Fue hasta el 6 de abril de 1906, terminando las obras del puerto de Veracruz que, José Yves Limantour, secretario de hacienda celebró un contrato con el licenciado Pablo Martínez del Río, representante de las compañías ferroviarias, para la construcción de una sola terminal en la ciudad de Veracruz.

Fue inaugurada el 16 de septiembre de 1850 crédito: Julio Morán 

“Organizándose en una sola empresa que se llamaría compañía terminal de Veracruz, los terrenos que se eligieron fueron los de la caleta al norte del centro de la ciudad de Veracruz y costó cada metro cuadrado de ese espacio un peso con setenta centavos.”

la parte superior contaba con un lujoso hotel para la época crédito: Julio Morán 

Y así se construyó el primer edificio con concreto armado en la ciudad de Veracruz y fue inaugurado el primero de julio de 1911, un día después de que el expresidente Porfirio Díaz había salido exiliado por el puerto de Veracruz.

El edificio cuenta con dos fachadas una hacia el sur con cinco puertas y la otra que mira hacia el este, es decir hacia el mar y tiene siete puertas.

Otro distintivo del lugar es que, en la parte superior contaba con un lujoso hotel para la época, tenía 14 habitaciones con el moderno servicio de ventiladores.

El edificio está por cumplir 114 años y se encuentra en perfectas condiciones, lo mismo ocurre con sus cuatro andenes dobles, donde subían y bajaban los pasajeros.

Hay que recordar que una de las promesas de la presidenta Claudia Sheinbaum es que, en su sexenio, estaría reactivándose el servicio de pasajeros Veracruz – Ciudad de México.

En dicha terminal se puede observar una vieja máquina de vapor utilizada en el siglo XX crédito: Julio Morán 

“Nos da mucho gusto que pueda reactivarse este hermoso servicio, porque, la vista que ofrece el sistema de ferrocarril desde Veracruz para México es verdaderamente hermosa.”

La promesa presidencial se convierte en una esperanza para que la estación del ferrocarril en Veracruz recobre vida, actualmente está cerrada al público.

En la parte trasera de dicha terminal se puede observar una vieja máquina de vapor utilizada en el siglo XX, misma que se puede admirar desde el exterior. Durante años la zona de la terminal del ferrocarril ha quedado prácticamente muerta, todo lo contrario, a lo que fue desde 1873 en que empezó la ruta Veracruz – México.

Se construyó el primer edificio con concreto armado en la ciudad de Veracruz crédito: Julio Morán 

El servicio de pasajeros moderno cerró en 1999 siendo presidente de México Ernesto Zedillo.

'Chilango', como el pescado guachinango

Como aportación a la cultura popular fue en esa terminal del tren donde nació la palabra chilango, al referirse los veracruzanos, a las personas que llegaban de la ciudad de México; ocurrió por lo colorado de las mejillas al enfrentarse al cambio drástico de la temperatura.

La promesa presidencial se convierte en una esperanza para que la estación del ferrocarril en Veracruz recobre vida.

La palabra original era chinango, haciendo referencia a la piel colorada del pescado guachinango, sin embargo, al paso del tiempo derivó a chilango.